KUGEKHOPF

28.12.18


Esta receta que comparto hoy contigo es una delicia para estas Navidades, aunque puedo asegurarte que bien merece la pena prepararla en cualquier época del año.

¡FELIZ NAVIDAD!

21.12.18

Este año el tiempo no me ha dejado preparar nuevas recetas antes de que celebremos la Noche Buena, pero es que el trabajo me ha tenido bastante ocupada y todos los pequeños ratos que he podido ir teniendo los he aprovechado para disfrutarlos con mi familia y los amigos ♥ 

Pero no vayas a pensar que no voy a cocinar en estas Navidades, ¡de eso nada! No hay nada que me guste más que poder preparar recetas, bien sean dulces o saladas (aunque prefiero las dulces!) para una fecha tan bonita como la Navidad ❄
De hecho hoy por fin he podido cogerme el día libre con la intención de ir al mercado para hacer la compra de todos los ingredientes que ya tengo apuntados en la lista ;) y que necesito para este fin de semana preparar recetas bien ricas para disfrutar de las Navidades ❄

Pero antes de salir a hacer la compra, sí quiero aprovechar para hacer una recopilación de todas las recetas que he compartido contigo estos años y que con tanto cariño he preparado ♥, y que me parecen perfectas para estas fechas tan bonitas y mágicas! ❄♥

Lo primero algunas de mis recetas saladas favoritas!









Y por supuesto, mis recetas dulces preferidas!










Y no podía faltar el que para nosotros, en casa, es el mejor de todos los dulces de la Navidad.....


Espero que entre todas estas recetas hayas encontrado la perfecta para ti y disfrutes mucho cocinándola!

Ya sólo me queda desearte que pases una....
Feliz Navidad en compañía de tus seres más queridos♥

Un millón de besos para ti y para los tuyos y sobre todo....
mil gracias por seguir al otro lado de la pantalla, pero a mi lado!

¡FELIZ NAVIDAD!



LA RECETA
de Patricia Valdivielso

PUDIN ESPECIADO DE PASAS

10.12.18


Casi todas las recetas que he compartido contigo de un tiempo aquí han sido de Dulces, pero es que no puedo evitarlo!! Últimamente es lo que más me apetece cocinar, y sobre todo que sean recetas sencillas, fáciles, pero con ese toque único que las convierte en algo especial; al menos para mí y espero que también para ti! Es como esta receta, que sin duda ha sido todo un éxito en casa, tanto que hemos pensado que va a ser el postre estrella para el día de Navidad, un día en el que nos juntamos con los amigos a comer para celebrar un día tan mágico y acogedor!


Se trata de un Pudin, al que le hemos añadido unas pasas que previamente hemos puesto en remojo,  pues este remojo más el cocinado con la masa en el horno, las hace mucho más blanditas y deliciosas a la hora de comer. Y no solo eso, pues las pasas le dan ese sabor suyo tan rico al pudin, que unido a una pequeña mezcla de especies que también le hemos añadido, hace que este sea el Pudin perfecto para las Navidades. 


Que te parece si vamos con la Receta? Pues toma nota de los ingredientes que necesitas y como utilizarlos para preparar esta delicia de Pudin!


PUDIN ESPECIADO DE PASAS

Ingredientes
160 gr Pan del dia anterior sin corteza
Mantequilla para untar el molde
3 Huevos
60 gr Panela
370 ml Leche
230 ml Nata
1 Cucharadita Vainilla
1/2 Cucharadita Nuez Moscada
1/2 Cucharadita Jengibre
Pizca de sal
1 Cucharadita Canela
1 Cucharada Azúcar Moreno

* Todos los ingredientes utilizados son ECO

Elaboración
Antes de empezar a preparar la receta, pon en remojo con agua caliente las pasas y resérvalas.
Corta el pan en trozos no muy grandes, como de un centímetro aproximadamente, quitando la corteza de este, solo quédate con la parte de dentro, la miga. Pero recuerda que el pan debe de ser del día anterior o dependiendo del pan que utilices, puede ser incluso de hace dos días.  Para que te hagas un idea, yo utilicé la miga de una hogaza de pan, por lo que tuve que dejarlo dos días, porque al día siguiente estaba igual que el primer día.
En un bol mezcla los huevos, junto con el azúcar. Después añade la leche y la nata, y de nuevo mezcla bien. Puedes hacerlo con unas varillas para que se mezclen mejor todos los ingredientes.
A continuación añade la vainilla, la nuez moscada, el jengibre y una pizca de sal.
Vierte esta mezcla sobre el pan cortado en trozos y deja que repose unos 15 minutos.
Mientras enciende el horno a temperatura 180°, calor arriba y abajo.
Una una fuente apta para el horno con un poco de mantequilla para que no se nos pegue el pudin y podamos cortarlo bien luego.
Pasado este tiempo, con un tenedor mezcla bien todo y ves aprovechando a machacar un poco el pan, para que se queden trocitos más pequeños pero bien empapados de la mezcla que le hemos añadido.
Escurre bien las pasas y añádelas a esta mezcla. Ahora vuelca toda mezcla sobre el molde.
En un pequeño bol mezcla la canela con el azúcar moreno y espolvorea con ello la masa.
Mete el molde en el horno a una altura media y hornea durante 1 hora aproximadamente.
Debe de tener un tono dorado. Además durante el horneado verás como sube la masa, para luego bajar una vez esta hecho y listo.


Puedes tomarlo frío o templado, de ambas formas está buenísimo!
¡Espero que te haya gustado la receta de hoy!

¡Nos vemos prontito con más recetas!


LA RECETA
by Patricia Valdivielso



TORTITAS DE AVENA Y CHÍA

23.11.18



En casa somos de los que nos gusta desayunar bien y no solo los fines de semana, sino todos los días de la semana, aunque cada uno tiene sus preferencias, lógicamente. A mi hijo por ejemplo, le gusta desayunar su tostada con tomate y aceite acompañada de un vaso de leche. En cambio, a mi marido le gusta un buen bol de leche lleno de granola, de la que preparamos nosotros (puedes ver la receta aquí).Y yo, pues alterno unos días con mi tostada integral con tomate, acompañada de un café con leche de avena y canela, y otros días me preparo un bol de leche de avena, cereales de espelta y semillas de chía. Para gustos......¡¡los desayunos en mi casa!! jajajaja!! Pero los fines de semana que son más calmados, sin las prisas de los días de diario, nos tomamos nuestro tiempo en prepararnos un buen desayuno y por supuesto tomarlo tranquilamente. Normalmente optamos por sacar fruta como por ejemplo arándanos, ¡que nos encantan!, también moras y frambuesas e incluso un poco de kiwi, uvas o plátano y esto junto con un poco de queso granulado sobre unas tortitas como las que te traigo hoy, son un desayuno perfecto! Si además lo acompañas con un café con leche de avena y poco de canela, para mí sin duda, no hay mejor desayuno! 


¡Vamos con la receta!


TORTITAS DE AVENA Y CHÍA

Ingredientes
200 gr Harina de trigo*
1 Sobre de levadura en polvo
1 Pizca de Sal
50 ml Aceite de Oliva Virgen Extra (También puedes utilizar de Girasol.
La diferencia es que el AOVE le dá un poco más de sabor)*
15 gr Panela*
10 gr Semillas de Chía*
300 ml Leche de Avena*
2 Huevos*
Mantequilla para untar la sartén*
Y para acompañarlas....frutos del bosque* o cualquier otra fruta*, sirope de arce, queso fresco granulado*,...

*Productos BIO

Elaboración
Son tan sencillas de preparar....que verás como las vas a hacer más de un día!
Echa todos los ingredientes, excepto las semillas de chía, en un bol y con unas varillas mezcla bien todos los ingredientes hasta que te queden bien integrados unos con otros. Por último añade las semillas de chía, mézcla con una cuchara de madera y reserva la masa en la nevera al menos 15 minutos. Mientras puedes ir preparando la mesa, el cafe, la leche, la fruta.....
Si quieres preparar la masa en la Thx, es tan sencillo como echar todos los ingredientes en el vaso, excepto las semillas de chía, y mezclar  a velocidad 3. Después añade las semillas de chía y mezcla con una cuchara de madera.
Déjala reposar la masa en la nevera al menos 15 minutos, y si se queda más tiempo, no hay problema. Antes de utilizarla, mezcla de nuevo bien con una cuchara de madera y lista!
Unta con un poquito de mantequilla la sartén y cuando esté caliente añade un cazo de la mezcla de las tortitas. Deja que se cocinen por un lado y dales la vuelta para que se terminen de hacer por el otro lado. Saca la tortita y repite la misma operación con el resto de la masa, hasta que hayas preparado todas.
Yo suelo prepararlas en una sartén pequeña del tamaño de una tortita que tiene un diámetro de 12 cms y que compré especialmente para hacerlas, pero puedes usar una sartén normal, eso sí, que no sea muy grande! o te quedarán unas tortitas tremendas!!. La única diferencia es que al utilizar una sartén más grande, puede que necesites añadir un poco más de masa, para que no te queden excesivamente finas, por  lo que te obtendrás alguna tortita menos. Para que te hagas una idea, con la cantidad que te indico te saldrán unas seis tortitas de unos 12 cms de diámetro cada una. Una vez estén listas......¡a la mesa a desayunar! pues recién hechas y calentitas están buenísimas!!


¡Espero que te haya gustado la receta de hoy!
¡Nos vemos prontito con una nueva receta!


LA RECETA
by Patricia Valdivielso



PASTEL DE MANZANA Y ALMENDRAS (THX)

29.10.18



Lo prometido es deuda y como te dije la semana pasada, hoy compartiría contigo esta receta dulce de temporada. Y digo de temporada porque el mejor momento para comer manzanas es el final del verano y el principio del Otoño, así que no había que perder la oportunidad, ¿no te parece?. Preparé un Pastel de manzana con almendras porque a mi marido le encantan los dulces elaborados a base de manzana y hacía demasiado tiempo que no le preparaba uno. Y como puedes ver en la foto, antes de hacerla, ya nos habíamos comido un buen trozo de el ¡¡jajajajaja!!
Este Pastel se trata de un bizcocho sencillo al que le añado unas manzanas en gajos y al final del horneado, en los últimos minutos, le añado una mezcla crujiente de huevo y mantequilla con almendras por encima, que entre la manzana cocinada a la vez que el bizcocho y esta mezcla crujiente, lo convierte en un pastel muy húmedo y esponjoso ideal para merendar, desayunar o como postre! Porque un dulce de este tipo está rico en cualquier momento del día! Asique.....¿que te parece si encendemos el horno?



PASTEL DE MANZANA CON ALMENDRAS (THX)

Ingredientes para el bizcocho
4 Huevos camperos
80 gr Azúcar blanca
90 ml Aceite de girasol
100 ml Leche de almendras
180 gr Harina de trigo
1 Sobre de levadura en polvo
1 Pizca de sal
1 Cucharadita de vainilla
3 Manzanas Golden
Mantequilla para engrasar el molde

Ingredientes para el crujiente
50 gr Azúcar glas
1/2 Cucharadita de vainilla
90 gr Mantequilla
100 gr Almendras crudas picadas en trozos no muy grandes

*Recuerda tener listos todos los ingredientes a temperatura ambiente, antes de utilizarlos
*Para esta receta utiliza un molde de bizcocho de unos 28 cms aproximadamente.

Elaboración
Enciende el  horno a 180° de temperatura, con calor arriba y abajo. Engrasa el fondo y las paredes del molde con mantequilla para que luego te sea más fácil desmoldar.
Coloca la mariposa en las cuchillas y echa los huevos junto con el azúcar en el vaso y programa 3 minutos / 37° / vel 3 1/2 . Mientras aprovecha para ir pelando las manzanas y cortándolas en gajos.
Acabado este tiempo programa de nuevo 3 minutos / vel 3 1/2 pero sin temperatura esta vez. Añade el aceite, la vainilla y la leche de almendras y mezcla 3 seg / vel 3.
Incorpora la harina, la levadura, la sal y mezcla 6 seg / vel 3.
Vuelca esta mezcla sobre el molde y coloca los gajos de las manzanas alrededor de la masa, cubriendo esta, y hornea durante unos 30 minutos.
Cuando te queden 5 minutos para que termine el tiempo de horneado, vamos a preparar el crujiente. Para ello coloca de nuevo la mariposa en las cuchillas (no es necesario lavar el vaso) y echa el huevo, el azúcar glas y la vainilla. Programa 1 minuto / vel 3 1/2. Añade la mantequilla y programa de nuevo 45 seg / vel 3 1/2. Por último retira la mariposa de las cuchillas y añade las almendras picadas y mezcla bien.
Saca el bizcocho del horno y reparte esta mezcla por toda la superficie y de nuevo horneamos a 180°, unos 15-20 minutos más. Tiene que quedar una superficie dorada y crujiente, y lo más importante, no te olvides de pinchar el bizcocho con un palito para comprobar que está bien hecho.
Sácalo del horno y déjalo sobre una rejilla. Pasado 5-10 minutos, desmolda y deja que termine de enfriarse. sobre la rejilla. Puedes aprovechar mientras a preparar una infusión o un café rico para sentarte a disfrutar de un trozo de este delicioso Pastel de manzana con almendras!


Espero que te haya gustado la receta de hoy y que aproveches a prepararla ahora que en el mercado o en la huerta tenemos manzanas muy ricas de temporada!

¡Nos vemos pronto con nueva receta!



      LA RECETA
by Patricia Valdivielso


CALABAZA ESPECIADA

19.10.18

 

No sé tú, pero a mí el Otoño es la época del año que más me gusta. La temperatura es perfecta para pasear, encontramos alimentos riquísimos que nos dá el campo, los días grises me relajan y hacen que desee estar en la cocina preparando cosas ricas. Además es una época del año en la que me apetece muchísimo hornear, pero sobre todo lo que me gusta mucho del Otoño es que me incita a utilizar especies en las comidas, ya sean dulces o saladas. Y ese aroma que desprenden las comidas cocinadas con especies en esta época me parece único!
Esto es lo que me ha ocurrido este último fin de semana, el del puente del Pilar. El viernes aprovechamos a disfrutar de día que hizo muy bueno y de paso sacamos un rato para hacer el cambio de ropa de estación, que ya empezaba a hacer falta!. El sábado hizo un día maravilloso aquí en los madriles con una temperatura que parecía que volvíamos al verano, así que aprovechamos para salir a hacer la compra. Fuimos a la tienda, a la huerta..... Pero de repente el domingo cambió el tiempo, empezó a empeorar, a nublarse y terminó lloviendo y haciendo frío. Así que ni lo dudé un momento y me metí en la cocina, abrí bien las cortinas para poder disfrutar de las vistas mientras cocinaba y me pasé la tarde entera entre cazuelas y horno.
La casa tenía un aroma con una mezcla de especies y dulce irresistible. Y ese olor no hacía más que agrandar nuestras ganas de pegarle el primer bocado a lo primero que estuviese listo!! Y lo primero que probamos fué otra cosa rica que cociné y que compartiré contigo la receta la próxima semana! Así que no te olvides de pasar a por ella!
Pero hoy de momento, vamos a prepara Calabaza especiada. Sin duda una receta perfecta para acompañar una carne o un pescado, lo que más te guste! De lo que estoy segura es de que si te gustan las especies, vas adorar preparar esta receta, porque vá a dejar un aroma fabuloso en tu casa y porque está tremendamente buena!! Así que, que te parece....¿sacamos la cazuela?....






CALABAZA ESPECIADA

Ingredientes
500 gr Calabaza (He utiliza la varidad Tipo vasca o mallorca, que su piel es verde)
100 ml Vinagre de Vino Blanco
10 gr Jengibre fresco
135 gr Azúcar blanca
1 Rama de canela
6 Clavos
1 Anís estrellado
170 ml Agua
1 Pizca de sal

La cantidad que te indico me ha dado para un bote de 500 gr, como el que ves en la imagen. 
Si quieres puedes hacer más y embotarla al vacío para tener siempre a mano un poco de esta deliciosa calabaza. Para ello tienes que lavar los botes en el lavavajillas a máxima temperatura. Los sacas y sin tocarlos mucho, los dejas colocados boca abajo sobre un paño de cocina para que se quite bien toda la humedad. Cuando tengas lista la calabaza, la metes en los botes y cierra estos enseguida, colocándolos boca abajo sobre un paño hasta que se enfríen. Y ya están listos!


Elaboración
Pela y corta la calabaza en trozos pequeños de aproximadamente 1 cm. Por otro lado corta un trozo de jengibre, pélalo y reserva.
En un cazo echa el agua, el azúcar, el vinagre de vino blanco, el jengibre, la canela, los clavos, el anís estrellado y la sal. 
Lleva esta mezcla a ebullición a temperatura media y entonces añade la calabaza. Deja que se haga, removiendo de vez en cuando. Cuando la calabaza esté blandita, que tardará una media hora aproximadamente, la sacas del cazo y repartes en los botes, si al final has hecho más cantidad para embotar. Sino guárdala en un bote o en un cuenco, y sírvela como acompañamiento de una carne o un pescado.
¡Y.... a disfrutar de la comida!

Espero que te haya gustado la receta de hoy, y como ya te he dicho....no te pierdas la siguiente receta! Ya te aviso que es dulce, y quién puede resistirse a un dulce?


¡Nos vemos la próxima semana!


       LA RECETA
by Patricia Valdivielso


BUNDT CAKE DE CALABAZA,COCO Y NUECES

5.10.18

 

Ultimamente pasa demasiado tiempo entre receta y receta que comparto contigo. Pero la verdad es que estos últimos meses han sido muy difíciles. Unas de las últimas recetas que compartí contigo fueron unas Galletas Perrunas que preparé para mi princesa♥ por su trece cumpleaños. Dos meses después tuvimos que despedirnos de ella para siempre con todo nuestro dolor, pena y tristeza. Como ya sabes, yo trabajo desde casa, lo que ha hecho que estos trece años los hayamos compartido las dos al máximo. Han sido trece años, con sus 24 horas al día juntas, puedes imaginarte lo que ha supuesto para mí tener que decirla adiós. Están siendo meses muy difíciles, la casa se ha quedado tan vacía sin ella...y me está costando mucho el no tenerla aquí a mi lado ya. Aunque de alguna manera sigue con nosotros. Por supuesto en nuestro corazón lo estará siempre, era mi princesa♥, pero tomamos la decisión de darle el último adiós en un crematorio para animales e incinerarla y recoger sus cenizas, las cuales trajimos a casa donde tanto la gustaba estar a mi princesa♥.

Pero no quiero entristecerte con mi tristeza ni tampoco quiero hacerlo yo, que ya me empieza a costar seguir escribiendo....... y no quiero marcharme de aquí sin antes haber compartido contigo esta fabulosa receta! Así que vamos a ello, vamos a endulzarnos un poco el día con este Bundt Cake hecho con calabaza, coco, nueces y por supuesto con un ingrediente que a mi me encanta....canela!


¿Nos ponemos manos a la masa con la receta?



BIZCOCHO DE CALABAZA, COCO Y NUECES

Ingredientes
180 gr Harina Espela Ecológica
180 gr Harina Trigo Ecológica
1 Cucharada de levadura
1 Pizca de sal
50 gr Nueces (yo me las he traído del pueblo, de un árbol que tiene la vecina de mia abuela!)
3 Huevos camperos Ecológicos a temperatura ambiente
300 gr Puré de calabaza, recién traída del huerto!
1 Cucharadita y media de Canela en polvo
40 gr Azúcar moreno de caña integral Ecológico
150 gr Mantequilla Ecológica a temperatura ambiente
10 gr Coco rallado Ecológico

Elaboración
Lo primero que hay que hacer es cocer la calabaza para hacerla puré y para ello la pelamos, limpiamos bien de todas las pipas y la troceamos. La colocamos en un cazo con el agua hirviendo y cuando esté lista la retiramos, escurrimos y dejamos que se enfríe por completo para poder utilizarla. 
Una vez fría, la trituramos y reservamos.
Precalentamos el horno a 180°, con calor arriba y abajo.
En un bol mezclamos bien todos los ingredientes secos: harina de espelta, harina de trigo, sal, levadura y la canela en polvo.
En otro bol a aparte, mezclamos la mantequilla con el azúcar moreno durante un par de minutos para que se integre bien. Añadimos los huevos uno a uno para que se incorporen y seguidamente añadimos el puré de calabaza y el coco rallado.
Una vez que estos ingrediente se hayan mezclado bien, los mezclamos con los ingrediente secos.
Por último, añadimos las nueces bien troceadas y con una cuchara de madera mezclamos bien y preparamos el molde untándolo con mantequilla y espolvoreándolo con harina para que luego se suelte bien el bizcocho. Puedes utilizar un molde común, no es necesario un molde de Bundt Cake, aunque es que son tan bonitos....que ya estoy pensando en cual será el próximo que adquiera!
Echamos nuestra mezcla en el molde y metemos en el horno durante 50 minutos aproximadamente. 
Recuerda que el tiempo del horneado siempre puede variar de un horno a otro. Yo acabo de comprarme uno nuevo y los tiempo de cocinado me han variado del antiguo. Asíque recuerda que a la mitad del horneado y nunca antes, para que no se caiga la masa, puedes comprobar como está pinchándolo con un palillo.
Una vez esté listo, sácalo del horno y dejalo reposar sobre una rejilla unos diez minutos antes de desmoldar y volver a colocar el bizcocho sobre una rejilla para que termine de enfriarse.


Ya lo tienes listo para comerte un trozo de este delicioso Bundt Cake, que me parece más que perfecto para este tiempo otoñal que llega!

Espero que te haya gustado la receta de hoy y te animes a prepararla, porque estoy segura de que la repetirás!

¡Nos vemos pronto!

LA RECETA
by Patricia Valdivielso




HOJALDRE DE MASCARPONE ESPECIADO

16.5.18


Hace unas semanas unos amigos nos invitaron a comer y a mí eso de presentarme con las manos vacías como que no vá conmigo. Así que de buena mañana prontito, me levanté y empecé a ver que ingredientes ricos tenía para poder preparar un postre que llevar a la comida. El resultado....un Hojaldre relleno de mascarpone especiado y arándanos que está para chuparse los dedos, os lo aseguro!
Entre otras cosas porque en casa nos pierden los arándanos, de hecho no hay fin de semana que no estén presentes en el desayuno y del queso, que deciros....somos queseros a más no poder! Así que si juntamos estos dos ingredientes y encima le añadimos un toque especiado, sin duda, para nosotros, un postre perfecto!


Te cuento como lo preparé, para que te animes a elaborarlo un día cualquier, pues es sencillo y fácil pero con un resultado riquísimo!


HOJALDRE DE MASCARPONE ESPECIADO

Ingredientes
1 Lámina de Hojaldre
500 gr Mascarpone
35 gr Azúcar moreno de caña integral
1/2 Cucharadita de Jengibre en polvo
1/ Cucharadita de Nuez Moscada
1 Cucharadita de Canela en polvo
Ralladura de la piel de 1 limón
4 Yemas de huevo
Nueces de Macadamia

Elaboración
Encendemos el horno con calor arriba y abajo a 180°.
Forramos una bandeja rectangular con papel vegetal. (Si no tienes una bandeja rectangular, no hay problema, puedes utilizar la que tengas, siempre y cuando no rellenes en exceso el hojaldre, pues ya ves el grosor de relleno que tiene, abajo en la foto)
En un bol mezclamos el queso mascarpone con las especies (nuez moscada, jengibre en polvo y canela en polvo) y la ralladura de limón. Por último añadimos las yemas de los huevos y mezclamos para que se integren bien todos los ingredientes.
Sobre el papel vegetal con el que hemos cubierto la fuente de hornear, extendemos el hojaldre, recortando el exceso de masa que quede en los bordes.
Rellenamos el hojaldre con la crema de queso especiada y añadimos los arándanos.
Metemos la bandeja en el horno y horneamos durante unos 20-25 minutos. 
Recuerda comprobar antes de sacarlo que está hecho.
Por último, pela unas cuantas nueces de Macadamia y trocéalas para espolvorear con ella 
el hojaldre por encima.


En poco tiempo ya tienes listo un postre perfecto para acompañar una comida entre amigos o para darte simplemente un homenaje por lo bien que lo has hecho, no? ;)

Espero que te haya gustado la receta de hoy y nos vemos pronto con muchas más!


GALLETAS PERRUNAS DE AVENA Y REQUESÓN CON POLLO

8.5.18


Si la Princesa de mi casa cumple 13 añazos, que menos que prepararla unas deliciosas galletas perrunas para celebrarlo! Y si, has oído bien, 13 años, hasta el veterinario ni se lo cree!. Y cierto es que la pobre está ya muy mayor y con algunos problemas como artrosis, pero ella sigue dentro de su ritmo de abuelita activa, así que ¡ójala! pudiera celebrar con ella otros 13 años más a su lado ;) 
Y es que desde que llegó a casa, no nos hemos separado más que en dos ocasiones. La primera cuando tenía unos 3 años, unos días para irnos de vacaciones y lo pasé tan mal, la eché tanto de menos que una y no más! La segunda por fuerza mayor, cuando estuve ingresada y nos echamos muchísimo de menos ambas. Y ni una más!

Siempre vamos juntos los cuatro a todos los lados, y cuando digo cuatro, me refiero a mi marido, mi hijo, mi princesa y yo, y a eso le sumamos que yo al trabajar desde casa, tengo la suerte de poder pasar el día entero con ella!! Con una compañía de 10, sin lugar a dudas! ♥



Las galletas la vuelven loca, por ello de vez en cuando le preparo una tanda que luego guardo en un bote de lata y la duran unos 3-4 días. Aunque lo que la chifla de verdad son las fresas, el tomate y el queso!! No puede resistirlo mi xica! ♥.
Así que hoy, te traigo una receta muy Perruna.....(aunque también puedes comerlas tú! )


GALLETAS PERRUNAS DE AVENA Y REQUESÓN CON POLLO

Ingredientes
200 gr Pechuga de pollo de corral
400 gr Harina de trigo
140 ml Caldo de la cocción de la pechuga de pollo
60 ml Aceite de Oliva virgen extra
1 Huevo
Una pizca de sal
100 gr Requesón
30 gr Copos de Avena

Elaboración
Lo primero que debes hacer es cocer la pechuga de pollo en un poco de agua y cuando esté lista, sácala para que se enfríe pero reserva el caldo de la cocción. Desmenuza la pechuga en trocitos pequeños y reserva.

Caliente el horno a 180°, con calor arriba y abajo.

En un bol echamos la harina, el aceite, el huevo, la sal, el requesón, los copos de avena, y la pechuga de pollo en trocitos que tenías reservada, junto con el caldo de la cocción.
Bate bien todos los ingredientes para que se integren perfectamente.

Espolvorea con un poco de harina la mesa de trabajo y sobre esta estira con un rodillo la masa de las galletas. Hazte con un cortador chulo con forma de hueso o patita y corta las galletas. Ves dejándolas sobre una bandeja de horno forrada con papel vegetal.

Cuando tengas la bandeja llena, dejando un par de centímetros entre las galletas, para que no se peguen, métela en el horno y no le pierdas el ojo porque en unos 10-12 minutos como mucho, están hechas! Mientras puedes ir preparando otra bandeja de galletas perrunas con el resto de la masa.

Cuando estén listas las galletas, sácalas del horno y deja la bandeja sobre una rejilla. Deja reposar las galletas unos 2-3 minutos y después pásalas a una rejilla para que terminen de enfriarse.

Ya están listas para una merienda muy perruna ♥♥♥

*Puedes guardarlas una lata y te aguantan perfectamente unos 3-4 días, aunque te recomiendo no dejar la caja muy cerrada! 
*Con la cantidad de masa que te indico, salen bastantes galletas, por lo que te recomiendo que si no eres de las mías, que hace galletas perrunas para todos los perretes del bloque, haz la mitad de la masa! ;)


Espero que te haya gustado esta receta perruna y ya sabes! no dudes en preparárselas a tu compañera/o de viaje, ¡te lo agradecerá!

Guauuuu!!

TARTA ECO DE ARÁNDANOS, AVENA Y CHÍA

17.4.18


Desde hace ya casi dos años, en casa procuramos que todos los alimentos que compramos sean ECO. Uno de los principales síntomas que hemos notado es que, en todo este tiempo, apenas hemos tenido un solo resfriado, y en lo que respecta a nuestra querida alergia primaveral, también nos estamos sintiendo mucho mejor este año. Todo sea que después de escribir este post, pillemos un buen catarrazo ¡¡jajajajaja!! Toquemos madera! ;)  Pero es que incluso mi hijo y yo, que somos de pieles atópicas y más el que yo, que antes necesitaba cremas casi todos los días, desde hace algo más de un año no ha tenido que volver a usar ninguna! Así, que por lo que a mi respecta, es bueno consumir productos ecológicos, a nosotros sin duda, nos han venido fabulosamente. Eso sí, comemos de todo, aunque reconozco que la carne entra más bien poco en casa, mientras que si somos más de pescado, verduras, legumbres, frutas y dulces, siempre cuando los hagamos nosotros. Y por supuesto chocolate negro, que no nos puede faltar! Pero no consumimos nada precocinado, ni bollería industrial, ni bebidas gaseosas, ....es decir, todo aquello que a mi parecer es artificial. 



Por supuesto, también intentamos cocinar de una manera sana a base de horno, al vapor, plancha,... Eso no significa que no nos comamos un rico cocido, por ejemplo, sólo que a la hora de elaborarlo prescindimos de aquellas grasas que no nos aportan nada, es decir, en mi cocido encontrarás garbanzos, pollo, jamón, morcillo, judías verdes, patatas, zanahorias, morcilla de Burgos que elabora mi familia de Burgos y claro está, sopa. Y está riquísimo y la digestión lo agradece! 
Pero bueno que no me enrollo más que hoy os traigo una receta de Tarta para chuparse los dedos! La preparamos hace poquito para el cumpleaños de mi amore y os aseguro que no quedaron ni las migas! Te cuento como la preparé...


TARTA ECO DE ARÁNDANOS, AVENA Y CHÍA

Ingredientes
(Todos los ingredientes utilizados para elaborar esta Tarta son ECO)
Para los bizcochos...
200 gr Mantequilla (A temperatura ambiente)
70 gr Azúcar moreno de caña integral
4 Huevos (A temperatura ambiente)
200 gr Harina de trigo
1 Sobre de levadura
Ralladura de la piel de un limón
20 gr Coco rallado
1 Cucharadita de Vainilla
30 gr Copos de avena integral
15 gr Semillas de Chía
35 ml Bebida de Avena
Una pizca de sal
Arándanos
Para la cobertura...
700 gr Queso Mascarpone
150 gr Kefir
1 Cucharadita de Canela en polvo
1 Cucharadita de Jengibre en polvo
Para el almíbar...
250 ml Agua
1 Cucharadita y media de Vainilla
2 Cucharadas rasas de Azúcar moreno


Elaboración
Puedes utilizar la Thermomix, un Robot de cocina o lo que más te guste para elaborarla. En mi caso, he utilizado la Thermomix para mezclar los ingredientes.
Enciende en horno a 180° con calor arriba y abajo.
Unta dos moldes de 17 cms con mantequilla y espolvorea con harina. Reservalos.
Mezcla la mantequilla con el azúcar moreno hasta que ambos ingredientes estén bien integrados. Añade los huevos, uno a uno para que se integren bien. 
En un bol a parte, tamiza la harina con la levadura y añade a esta mezcla la ralladura de limón, el coco rallado, los copos de avena, las semillas de chía y la pizca de sal.
Incorpora esta mezcla a la anterior de la mantequilla y bate para que se mezclen bien todos los ingredientes. Por último, añade la vainilla y la bebida de avena. Bate de nuevo y reparte la masa entre los dos moldes, echando la mitad de la masa en cada uno. Golpea suavemente el molde sobre la mesa, para que no queden burbujas de aire en el interior de la masa y de esta manera se extienda mejor por todo el molde, y al horno durante unos 25 minutos.
Controla el tiempo de horneado, pues de un horno a otro puede cambiar el tiempo y no te olvides de pinchar los bizcochos antes de sacarlos para comprobar que está bien hechos. En el caso de que se te empiece a dorar en exceso por la parte de arriba, puedes colocar sobre el molde un trozo de papel de aluminio, pero sin cerrarlo, simplemente dejarlo por encima del molde, de esta manera el bizcocho se seguirá haciendo, sin correr el riesgo de que se te queme la parte superior.

*Si no dispones de dos moldes de igual medida, no te preocupes. Hornea la primera mitad y mantén mientras la masa a temperatura ambiente tapada. Si notas que hay demasiada temperatura en el ambiente, resérvala mejor en el frigorífico.

Mientras puedes ir preparando el almíbar...
En un cazo echa el agua, la vainilla y el azúcar. Coloca en cazo a fuego suave y cuando empiece a hervir, déjalo 5 minutos, retira del fuego y deja que se enfríe.

Una vez estén hechos ambos bizcochos, sácalos del horno y dejalos reposar sobre una rejilla durante unos 10 minutos. Después desmolda y deja que se terminen de enfriar sobre la rejilla pero esta vez boca abajo.

Y mientras puede ir preparando la crema para rellenar y cubrir la tarta...
En un bol mezcla el queso mascarpone, con el kefir, la canela y el jengibre.

Coloca un poco de la crema de queso en la base donde vayas a montar la tarta, esto le dará sujección.
Coloca el primer bizcocho en la base y con un palillo pinchalo varias veces por la parte superior. Con una cuchara, ves echando el almíbar por encima. Al tener los agujeritos, el almíbar hará que todo el bizcocho se empape bien, quedando muy jugoso.
Ahora cubre este primer bizcocho con una capa de la crema de queso y sobre esta coloca unos poco arándanos.
Coloca el otro bizcocho encima y repite la operación del almíbar para mojar también este.
Por último, cubre toda la parte superior y los laterales de la tarta con la crema de queso, hasta quedar todo bien cubierta y cubre la parte superior con el resto de los arándanos.


Déjala en la nevera, hasta medida hora antes de consumirla para que te aguante perfectamente.
Y ya puedes sentarte a disfrutar de un bocado de esta sencilla pero riquísima tarta!
¡Espero que te haya gustado la receta de hoy!
¡Nos vemos pronto con nuevas recetas!