TARTA GUINNESS

28.1.14


¿Habéis probado la Tarta Guinness?? Pues para los que han respondido ¡no!, tengo que deciros que ¡estáis perdiendo el tiempo! Porque esta tarta no está buenísima, sino que es un ¡pecado! Esponjosa, jugosa, tierna, con un sabor único,..... ¡lo tiene todo!.

La receta de esta fabulosa tarta es de Nigella Lawson, una británica periodista, escritora y cocinera, que a parte de tener algunos libros de cocina publicados, también ha sido presentadora de televisión y en 2007 llegó al estrellato con el programa Nigella Feats. Asique como véis, aunque ella no se considera una cocinera chef, sus recetas han dado la vuelta al mundo y le han ocasionado una gran fama.

Y prueba de ello, es esta fantástica tarta de cerveza negra, que como os he dicho, es toda una ¡delicia!.


INGREDIENTES:
260 gr Harina de repostería
80 gr Cacao puro en polvo
375 gr Azúcar
2 Cucharaditas y media de bicarbonato
280 ml Cerveza Guinness (El trago que queda ¡para nosotras! jijiji)
250 gr Mantequilla
2 Huevos L
150 ml Nata 
También podemos añadirle una cucharadita de vainilla, pero yo no lo hice. Quería obtener todo el sabor de la cerveza con el cacao.

Para el frosting:
300 ml Nata para montar muy fría
120 gr Azúcar glas
300 gr Queso de untar, tipo Phipadelphia

ELABORACIÓN: 
1. Precalentamos el horno a 180°.
Ponemos un cazo en el fuego a temperatura media y echamos la cerveza. Calentamos esta y le añadimos la mantequilla. Mantenemos en el fuego mientras se nos deshace la mantequilla, removiendo constantemente para que no llegue a hervir. Apartamos del fuego y dejamos templar un poco.
2. Mientras en un bol mezclamos con unas varillas harina, cacao puro el polvo, azúcar y bicarbonato, hasta que nos quede de un color uniforme. Esto nos indicará que están correctamente mezclados los ingredientes secos.
3. En otro bol mezclamos los huevos con la nata, igualmente con unas varillas.
4. Ahora añadiremos a la mezcla de ingredientes secos la mezcla de huevos y nata. Volvemos a mezclar con las varillas y por último añadiremos la mezcla reservada de cerveza con mantequilla.
5. Mezclar bien para que no nos queden grumos. Engrasamos un molde con un poco de mantequilla y espolvoreamos harina para evitar que se nos pegue. En el fondo y en las paredes del molde.
6. Por último echamos nuestra mezcla de bizcocho en el molde y horneamos durante unos 40-50 minutos. Antes de sacarlo, pincharlo con un palito para comprobar que está hecho. Acordaros de no abrir el horno durante el horneado al menos hasta que hayan transcurrido 3/4 partes del tiempo de horneado, sino corremos el riesgo de que nuestro bizcocho se caiga en el centro.
7. Sacamos y dejamos reposar sobre una rejilla antes de desmoldarlo.
8. Una vez frío el bizcocho, preparamos el frosting y para ello lo primero que haremos será montar la nata, que debe de estar bien fría.
9. A parte mezclamos el azúcar glas con el queso y por último le añadimos la nata montada, mezclándola con movimientos envolventes.
10. Ahora sólo nos queda repartir el frosting por la parte superior de la tarta.



 ¡Ya tenemos lista nuestra Tarta Guinness!
Acordaros de mantenerla en la nevera hasta su consumo, 
ya que entre otros ingredientes, 
contiene nata y esta no puede permanecer sin frío.


¿Quién va a darle el primer bocado?

¡Ser felices!


POLLO CRUJIENTE CON PATATAS Y CHERRY

24.1.14


Hoy para terminar esta semanita os traigo una receta que ¡me encanta!, aunque eso sí.....no es mía. Es del libro "En casa con Jamie", (que estas Navidades me trajeron los Reyes) y cuando la preparé en casa nos gustó tanto, que rápidamente me dije: ¡Esta receta no puede quedarse sin compartirla en el blog!, asíque saqué la cámara de fotos...... y aquí estoy hoy, compartiéndola con vosotras. 

Y ya sé que a simple vista puede parecer una receta muy normalita, pero si eso es lo que habéis pensado, estáis muuuuy equivocados!, porque su sabor es.... ¡maravilloso! 
Y además estoy segurísima, de que a los peques de la casa también les va a encantar, porque aquí en casita si no le digo a mi hijo que pare jijijiji ni su padre ni yo, creo que lo hubiésemos probado! jajajaja!

Asique voy a contaros como podéis prepararla.....


Ingredientes:
Respecto a las cantidades, ya os daréis cuenta, cada uno puede utilizar las que crea convenientes dependiendo del número de comensales que se siente a la mesa!
• Patatas lavadas
• Pollo (en mi caso he utilizado contramuslos deshuesado y cortados en trozos y por supuesto con piel)
• Tomates cherry de diferentes colores
• Aceite de oliva virgen extra
• Un ramito de Orégano fresco
• Sal y pimienta negra molida
• Vinagre de vino tinto

Elaboración:
Lo primero que debemos hacer es poner un cazo con agua y sal, y una vez rompa a hervir, añadiremos las patatas que cocinaremos hasta que estén listas. Mientras se hacen podemos ir poniendo en marcha el horno a una temperatura de 200°.

En un cuenco colocamos el pollo y lo rebozamos con un chorrito de aceite, sal y pimienta. Lo dejamos en el cuenco para que se impregne bien y ponemos una sartén en el fuego. Cuando esta esté caliente, añadiremos el pollo que teníamos reservado en el cuenco. Lo colocaremos con la piel hacia abajo y sin que quede amontonado en la sartén. En el caso de que no nos entre todo en una  sola, lo repartiremos en dos. Y cocinamos durante unos 10 minutos aproximadamente, removiéndolo de vez en cuando.

Ahora cogemos los tomates y los pinchamos con la punta de un cuchillo, los colocamos en un bol y echamos sobre ellos agua hirviendo hasta cubrirlos. Los dejamos durante 1 minutos más o menos y después los sacamos y dejamos templar un poco para poder cogerlos e ir quitándoles la piel. 

Si no queréis hacer este paso (el de escaldar los tomates), puedo aseguraros de que más tarde os arrepentiréis de ello. Pues al pelarlos conseguiremos que las patatas se empapen del jugo que desprenderán en el horno. Ya podéis haceros una idea ¡del rico sabor!

Para entonces las patatas estarán listas, asíque las sacamos del agua y las echamos en una fuente apta para el horno. Lo mismo haremos con los tomates una vez los tengamos pelados, los pondremos junto con las patatas en la fuente.

Ahora en un mortero machamos unas cuantas hojas de orégano con una pizca de sal. Añadimos un chorrito de aceite, otro de vinagre de vino tinto y pimienta. Machamos un poco más y sacamos el pollo de la sartén para colocarlo con los demás ingredientes en la fuente.
Echamos por encima el majado que hemos preparado en el mortero y unas cuantas hojas de orégano más, por encima. 

Intentar que todo quede en una sola capa en la fuente, pues de esta manera nos aseguramos el pollo crujiente, de lo contrario, algunos trozos que queden por debajo no quedarán tan crujientes como lo de encima. Y metemos en el horno unos 40 minutos, hasta que esté dorado, lo que indicará que esta crujientito!.

Servir enseguida, acompañándolo de una ¡rica ensalada verde!



¿No os parece una rica y sabrosa receta? 

Ser felices y....¡feliz finde!


TIRAMISÚ

20.1.14


¡Feliz Lunes! Comienzo esta semana en el blog algo más recuperada de mi catarro y creo que se lo debo a esta estupenda y sencilla receta, porque un sólo bocado de ella me ¡revitalizó!, y por supuesto también tuvo mucho que ver el calorcito de la manta y el sofá en este finde pasado por agua y con mucho frío aquí en los madriles. Aunque creo que poca parte de España se ha librado de este finde tan invernal.

El Tiramisú como ya sabréis muchos, se lo debemos a la cocina Italiana moderna, y digo moderna porque dicen que fué sobre los años 50 cuando apareció esta deliciosa receta en los burdeles de Veneto (Venecia).
También es cierto que podemos encontrar diferentes recetas de como prepararlo, aunque parece ser que la receta originaria no incluía el queso mascarpone y quizás por eso yo he preparado mi propia versión del Tiramisú, sin dejar de lado los sabores que le caracterizan como el café y el cacao, y por supuesto esa deliciosa crema que envuelve todo.


Ingredientes:
(Para un molde de 22 cm de diámetro)
4 Huevos L
80 gr Azúcar
250 gr de Queso Mascarpone (1 Tarrina)
250 gr de Nata para montar
Bizcochos Soletilla
Cacao puro en polvo
2 Tacita de café (En mi caso lo he utilizado descafeinado intenso porque iban a comer peques, pero lo suyo es utilizarlo normal).
80 gr Mantequilla derretida
1 Paquete de galletas

Elaboración:
1. Lo primero que haremos será preparar en café para que se enfríe antes de utilizarlo.

2. Trituramos las galletas y las mezclamos con la mantequilla para hacer la base de nuestra tarta en el molde. De esta manera nos resultará más fácil y cómoda a la hora de servirla. Una vez lista, metemos el molde en la nevera y reservamos.

3. Separamos las claras de las yemas y estas últimas, las yemas, las mezclamos con el azúcar. Batimos bien hasta que las yemas adquieran un color blanquecino y hayan ganado volumen. Después le incorporaremos el queso Mascarpone y volvemos a batir hasta que queden bien mezclados los ingredientes. Reservamos.

4. En un bol a parte montamos las claras y en otro distinto montamos la nata. Una vez tengamos ambos ingredientes montados, los mezclamos con movimientos envolvemos ambos.

5. Ahora esta mezcla de nata y claras, se lo añadiremos a las yemas con el azúcar y Mascarpone que teníamos reservado. Mezclamos igualmente con movimientos envolventes, para no perder el aire que se ha creado al montar las claras.

6. En este momento nuestro café debería haberse enfriado ya por completo, asíque antes de mojar en el los bizcochos de soletilla, podemos mojar un poco nuestra base de galletas con una brocha. 

7. Añadimos sobre la base de galletas una capa de la crema y sobre esta vamos colocando los bizcochos de soletilla humedecidos en café. Si el molde es redondo como el que he utilizado yo, podéis colocar los bizcochos formando un círculo desde el centro.

8. Añadimos una nueva capa de crema y por último decoramos con el cacao puro en polvo.
Yo he utilizado una plantilla para poder crear estas flores tan bonitas!.

Y nuestro Tiramisú está listo! Deberemos conservarle en la nevera.


¿Quién quiere darle el primer bocado?

¡Ser felices!


TARTA FONDANT "LONG LIVE ROCK & ROLL"

15.1.14

¡¡"Long live rock & roll"!!, porque para unos rockeros como lo somos en la family, una tarta de este estilo había que preparar en alguna ocasión y esa ocasión fué, en el cumpleaños de mi hermano y mi cuñada, que tan sólo se llevan unos días y aprovechan a celebrarlo juntos. Y esta es la tarta que preparé, lo que no podéis imaginar es la cara que se les quedó cuando la vieron, ¡¡no sé cuantas fotos se hicieron con ella!! Asique yo, "más feliz que una perdiz" de saber que había ¡¡"dado en el clavo"!!.

Y ahora os voy a contar como la preparé.....

Lo primero deciros, aunque ya lo sabéis, que a mí los bizcochos que más me gustan para este tipo de tartas con fondant, son el de nata o el de yogur, por varios motivos. Lo primero porque son unos bizcochos muy jugosos, también porque tienen la firmeza suficiente para aguantar el peso del relleno, cobertura y fondant y sobre todo porque resultan superfáciles de hacer y podemos darle el sabor que más nos guste, asique ¿que más se le puede pedir a un bizcocho?

En este caso opté por el bizcocho de nata, que tenéis la receta aquí con un toque de vainilla bourbón en pasta, que ya sabéis que me encanta!.
Para el relleno utilicé ganache de chocolate blancoque tenéis la receta aquí.
Aunque como os he dicho, estos bizcochos siempre quedan muy jugosos, peroaún así, a mí me gusta mojarlo un poco con almíbar, y la receta podéis encontrarla aquí.
También le añadí sobre el ganache de choco, mermelada de frambuesas.

Con esto dicho ya, saber también que dependiendo de las personas que vayan a comer tarta deberéis preparar uno o dos bizcochos. En el caso de que sólo preparéis uno, porque con uno tenéis bastante, utilizar un molde rectangular para poder hacer bien luego la forma de la calavera, y si por el contrario hacéis dos, como me ocurrió a mí, porque uno era poco, con un molde incluso redondo os vale. Sólo tenéis que cortar de cada bizcocho una parte para luego unirlo como se vé en las fotos de abajo. Acordaros de abrirlos para mojarlos con el almíbar ya frío, lo primero. 
Y recordar usar una base fina para la tarta, que tendréis que recortar con la forma de la calavera.


Después del almíbar, tendréis que aplicarle el ganache de chocolate y por último, sobre este la mermelada de frambuesas. Colocar la parte superior del bizcocho y terminar aplicando el ganache como cobertura todo alrededor de la tarta.


Ahora prepararemos la base de la tarta y para ello necesitamos una base (de las gruesas), en círculo o cuadrado, como más rabia os dé. La parte superior la forramos con fondat negro. Primero aplicamos un poquito de ganache sobre la base, para que el fondant se adhiera a la perfección y no se nos mueva.
Los bordes en este caso yo me he decantado por forrarlos con washitape de tela de lunares. Según lo ví en la tienda, me pareció ¡la mejor idea! para los bordes.


Cuando tengamos la tarta preparada, es decir, que ya la habremos forrado con el fondant, con mucho cuidado sobre todo si habéis utilizado dos bizcochos, la levantamos y colocamos sobre la base gruesa que ya tenemos preparada y forrada con el fondant negro y el washitape.


Ahora sólo nos quedan por realizar la decoración....

Para colocar dos rosas como ojos, lo primero que debéis hacer son las rosas y para ello, necesitamos fondant de color rojo. 
Lo estiramos en forma de palito y por cada rosa cortamos 10 trocitos pequeños y uno un poco más grande.
Con el más grande hacemos una especie de cono. Con los más pequeños, vamos cogiéndolos de uno en uno y los metemos dentro de una carpeta de plástico de papelería que previamente habremos lavado muy bien. Con el primer trocito dentro, lo aplastamos con el dedo indice hacia arriba hasta expandirlo dándole un poco de forma redondeada arriba.En la parte superior nos tiene que queda más fino y la parte baja un poco más gruesa. Lo sacamos y este será nuestro primer pétalo de la rosa. Colocamos la parte más fina hacia arriba para imitar el pétalo. Hacemos lo mismo con el siguiente y lo colocaremos metiendo un lado del pétalo entre el otro pétalo y el cono, enlazándolos. Seguimos haciendo lo mismo con todos los trocitos que nos quedan y en la segunda vuelta para hacer la rosa, utilizaremos esta vez tres pétalos que igualmente iremos enlazando uno debajo del otro. Para la última vuelta utilizamos cinco pétalos. Podríamos hacerla mucho más grande, pero este tamaño será el mejor para lo que hoy estamos haciendo. Y en este caso las rosas harán de ojos!.
Asique una vez hechas, haremos en la tarta dos agujeros, donde meteremos cada una de las rosas que hemos hecho.
Si véis que la parte de abajo de la rosa se os ha quedado muy gruesa, cogerla entre dos dedos y hacerla rodar entre ellos, hasta que se desprenda por sí sólo prácticamente el trozo más grueso.

Y tendremos que tener tres, si queremos poner la tercera en la boca.
Para la nariz yo he utilizado un cortador en forma de corazón.

Y por último la boca. Aquí si que nos toca tener más paciencia. Cogemos un poco de fondant blanco y ayudándonos de unas estecas vamos haciendo pequeñas hendiduras y cortes para hacer los dientes. Por último en un poco de agua diluimos una gota de colorante negro en pasta comestible y con un pincel vamos dándole color.


Para acabar hacemos la rosa de la boca. Y para ello utilizaremos un palito de los de cakepops que forraremos de fondant verde, simulando el tallo. Insertamos la rosa en la punta y ayudándonos con unos simples palillos la colocaremos en la boca de la calavera para que no se nos caiga.
También podéis añadirle unas letras a ambos lados de la tarta.


Ya sé que esta tarta tiene su trabajo y tiempo, pero todo queda recompensado cuando la vemos terminada y en mi caso, ¡cuando ví la cara de sorpresa de mi hermano y mi cuñada! Volvería a hacerla de nuevo!

¿Os ha gustado el post de hoy? Muy "rockandrollero" ¿no? Pues lo dicho.....

¡¡Long Live Rock&Roll!!

¡Ser felices!

Nos vemos prontito, que a la vuelta de la esquina está ya ¡San Valentín!.




TORTA DE MANTEQUILLA

13.1.14


¡Feliz Lunes! Y para mí, ¡¡muy muy muy feliz!! Porque no creo que haya mejor manera de empezar un Lunes, que viendo que he pasado de las ¡¡20.000 visitas en el blog!! Gracias y 20.000 gracias!! Por tener un ratito para daros un paseo por mi blog y descubrir nuevas recetas!! No sabéis lo feliz que esto me hace! ¡Es maravilloso!

Y hoy además, comenzamos la semana con una estupenda y sencilla receta, porque creo que la sencillez de esta receta es lo que la hace que esté tan deliciosamente buena. Además, es ideal para tomarnos un trozo bien sea en el desayuno o para merendar, acompañándola de un buen té.



Ingredientes:
☼ 140 gr de mantequilla muy blandita
☼ 65 gr de azucar y un poco más para espolvorear
☼ 120 gr de harina de repostería
☼ 65 gr de maizena
☼ 1 pizca de sal
☼ Un poco de azucar glas para espolvorear

Elaboración:
Mezclamos en un bol la mantequilla con el azucar, hasta obtener una textura esponjosa.
Le añadimos la harina y maizena, junto con una pizca de sal y mezclamos bien todos los ingredientes.
Se nos formará una pasta que con las manos le daremos forma de bola.
Esta bola, la colocaremos en el molde que vayamos a utilizar. Es preferible que sea desmontable para que no nos cueste luego sacarla y evitar con ello romperla.
Con las manos extendemos la bola en el molde hasta llegar bien a todos los bordes.


Con un dedo vamos haciendo pequeñas ondas alrededor de la torta y con un cuchillo marcamos las porciones. Después con un tenedor la pinchamos en cada porción dos o tres veces, para que el calor llegue bien al interior de la torta.


Ahora sólo nos queda dejarla reposar una media hora a temperatura ambiente mientras ponemos en marcha en horno a una temperatura de 170°, arriba y abajo.
Pasada la media hora, la introducimos en el horno unos 30 minutos, hasta que veamos que se doran los bordes y la sacamos. 
Espolvoreamos con un poco de azucar normal y un poco de azucar glas y dejamos reposar en el molde sobre una rejilla hasta que se enfríe. Después podemos desmoldar y ya la tendremos ¡lista!.


Podemos guardarla en un bote de cristal o una caja,......donde más os guste, ya que aguanta bastante tiempo. Yo preparé dos estas Navidades y aún nos queda un poquito, aunque parezca mentira jijijiji!!
Además también resulta estupenda para regalar.

¿Que os parece esta deliciosa Torta de Mantequilla?, ¿ No os entran ganas de hacer una ya mismo?

Ser felices!


MACARRONES CON SALSA DE ACELGAS, BACON, CHERRY Y GORGONZOLA

10.1.14


¡Ya es viernes! ¿Que planes tenéis para este finde? Yo uno chulísimo ¡jijijiji!, y es que los Reyes Magos nos dejaron a mi marido y a mi en casa de mi hermano y cuñada unas entradas para ir a ver la obra de Teatro "Pasen y Beban" de Enrique San Francisco. Ha sido todo un ¡regalazo! pues nos encanta este tipo. Asique seguro que mañana lo pasaremos en grande! Ya os contaré!
De momento hoy toca receta, asique vamos con ella.....



Ingredientes:
300 gr Macarrones
300 gr Acelgas congeladas
1 Paquete de Tomates cherry
Unos trocitos de Queso Gorgonzola
6 Lonchas de Bacon
Sal
Pimienta
Aceite virgen extra de Oliva
Agua para cocer los macarrones

Lógicamente podéis cambiar los macarrones por cualquier otro tipo de pasta que os guste más. Yo elegí macarrones porque son los preferidos de mi hijo!.

Elaboración:
En una cazuela ponemos agua a calentar con una pizca de sal y un chorrito de aceite. Cuando rompa a hervir añadiremos los macarrones.
Mientras estos se cuecen, en otro fuego ponemos una sartén a fuego medio con un chorrito de aceite. Añadimos con el aceite caliente las acelgas y rehogamos. Sazonamos con sal y pimienta.
Mientras cortamos en tiras las lonchas de bacon y cuando las acelgas estén listas añadimos este. 
Una vez dorado el bacon, añadimos los tomates cherry cortados a la mitad y mientras se están haciendo con el resto de ingredientes, los aplastamos un poquito con la cucharada de madera para que suelten un poco de su jugo. Por último le añadiremos el queso Gorgonzola en trocitos. La cantidad que uséis depende de lo que os guste su sabor, pues es un queso fuerte, que aporta mucho sabor. Yo he utilizado como unas 3 cucharadas, es casa somos muy queseros!. 
Dejamos que se vaya deshaciendo poco a poco mientras removemos.
Para entonces ya tendremos listos los macarrones para escurrirlos y echarles un poquito de agua fría por encima. Después en la misma cazuela donde los hemos cocido, los volvemos a echar y le añadimos por encima un chorrito de aceite para calentarlos. Removemos y los sacamos al plato. Ya sólo nos queda echar por encima la salsa de acelgas con bacon, tomate y gorgonzola ¡tan rica! que hemos preparado.

¡Que paséis un feliz finde y ser felices!



DIY CESTA DE NAVIDAD CON..DOS CHOCOLATES CON FRUTOS, MERMELADA DE MANZANA CON CANELA Y JENGIBRE, GALLETAS DECORADAS, ACEITE AROMATIZADO E IMPRIMIBLE GRATIS PARA LAS ETIQUETAS

8.1.14


¡Hola! ¿Que tal las Navidades? ¿Ya habéis vuelto a la rutina? y lo habéis hecho ¿con ganas? Espero que sí! porque nos queda un año entero por delante!!. Me imagino que para muchos hoy, como me ocurre a mí con la vuelta al cole de mi nene, se hace más oficial el comienzo del año nuevo.
Y yo he querido comenzar este Nuevo Año 2014 en el blog, con un post especial y muy completo, como ya habréis visto en el título.
Por un lado traigo un par de recetas  nuevas muy ricas, Mermelada de manzana con canela y jengibre y Dos chocolates con frutos, que junto con algunas recetas que ya hemos visto anteriormente, yo las que he utilizado estas Navidades para crear un cestas DIY de productos Homemade para regalar. Y....¡han sido todo un éxito!. Y ya sé que las Navidades han pasado, pero este tipo de cestas podemos prepararlas en cualquier momento del año, que queramos tener un detalle especial con alguna persona. Sólo tenemos que cambiar los motivos de las galletas y ¡listo!.
Además también os dejo unos enlaces a etiquetas que podéis imprimir gratis, para decorar vuestras recetas cuando estén ¡listas!.
Asique si os parece, comienzo a contaros.
La cesta que he preparado está compuesta de ........

Mermelada de manzana con canela y jengibre.
Mermelada de manzana con un toque de oporto.
  
https://sites.google.com/site/bloglarecetadepatricia/mermelada-de-manzana-con-canela-y-jengibre

Ingredientes para la elaboración:
Las cantidades que os indico son la mitad de lo que yo preparé. Es que preparé muchas ¡¡jejejeje!! Asique si queréis preparar menos aún, pues ir dividiendo cantidades, es sencillo.
El total de ingredientes para ambas mermeladas sería:
☼ 1.500 kg de manzanas
☼ 600 gr de azucar blanca
☼ 2 cucharaditas de vainilla (yo he utilizado Vainilla Bourbon en Pasta)
☼ Para la mermelada de canela y jengibre añadiremos 1 cucharada de cada.
☼ Para la mermelada de oporto añadiremos unos 150 ml.
Ponemos la mitad de manzanas peladas y cortadas en trocitos pequeños, junto con el azucar, canela, jengibre y vainilla en una cazuela.
Y en otra cazuela, la otra mitad de las manzanas peladas y cortadas en trocitos pequeños, con el azucar, vainilla y oporto.
Colocamos ambas cazuelas a fuego medio y tardarán en hacerse alrededor de 30-40 minutos, removiendo de vez en cuando. Recordar que cuando enfríen se vuelven más densas. Y si no queréis encontraros trocitos de manzana ir manchacándola mientras se vá haciendo poco a poco. A mí me gusta más con trocitos!!.
Dejamos templar un poco y rellenamos nuestros botes y tapas que habremos esterilizado previamente, bien en una cazuela con agua hirviendo o a máxima potencia de temperatura en el lavavajillas. Yo utilizo este segundo método, me parece más sencillo y rápido.
Cerramos los botes y los colocamos boca abajo hasta que se hayan enfriado por completo antes de darles la vuelta.
Por último sólo nos queda decorarlos. Yo los he hecho con unos trocitos de tela que he colocado sobre la tapa, la he atado al bote con una cinta de rato y por último he colocado la etiqueta y el resultado es ¡precioso! (al menos para mí! jejeje).
Por cierto si sobre una rebanada de pan tostado, untáis un poco de queso Mascarpone y sobre este ponéis unas cucharadas de la Mermelada de manzana con canela y jengibre, puedo aseguraros que os vá a durar el tarro un ¡¡suspiro!!.
 

Dos chocolates con frutos.

https://sites.google.com/site/bloglarecetadepatricia/dos-chocolates-con-frutos

Ingredientes para la elaboración:
☼ 150 gr de chocolate negro para postres
☼ 80 gr de chocolate blanco para postres
☼ Frutos variados. En mi caso utilicé nueces, y frutas secas como plátano, jengibre,......

Forramos un molde con papel vegetal y derretimos ambos chocolates por separado al baño maría o en el microondas con mucho cuidado para que no se nos queme. Tendríamos que poner un minuto, sacar y remover y así hasta que esté listo, pero con el propio calor de la parte derretida se termina derritiendo casi todo al remover.

Una vez listos, echamos en el molde el chocolate negro primero y movemos un poco el molde para todos los lados, y que el chocolate llegue bien a todas las esquinas.
Seguidamente echamos el chocolate blanco haciendo una línea en el centro y con un cuchillo vamos moviendo el chocolate blanco, creando un dibujo sobre el negro.
Por último le añadimos los frutos que hayamos escogido y dejamos enfriar a temperatuta ambiente al menos unas 2-3 horas, y a ser posible donde no haga mucho calor. 



Una vez listo, tiramos del papel para sacarlo, depegamos el papel y cortamos en trozos del tamaño que queramos. Los metemos en bolsitas y les colocamos unas etiquetas atadas con unos lazos. Chulos, ¿verdad? y originales!! A los chocolateros les encantará!! 



Galletas de chocolate.

La receta de esta galleta la vimos en el post anterior, podéis volver a verla aquí y lo único que tenéis que hacer es darle la forma que más os guste a las galletas, ya sean estrellas, corazones,..... y decorarlar bien con glasa real, que tenéis la receta aquí o bien con fondant.

Una vez listas, hacemos lo mismo que con el chocolate, metemos en bolsas y atamos con una lazito donde colocaremos la etiqueta. ¡Listas!

Vamos con las segundas galletas y que están .....¡buenísimas!!


Galletas de canela y jengibre.

Al igual que las de chocolate, las vimos como preparar el en post anterior, aquí. Y con esta masa igualmente podemos hacer las galletas con las formas que más nos gusten. Decoramos y a las bolsitas con lazito y etiqueta. Otras que ya tenemos ¡listas!.

Aceite aromatizado con romero y ajo.

Si os acordáis hace un tiempo puse un post sobre Hiebas Aromáticas que podíamos utilizar a la hora de cocinar y también para crear nuestros propios Aceites Aromatizados. Pues bien, en mí casa triunfó muchísimos el Aromatizado con romero y ajo, asique lo he vuelto a preparar para las cestas, cambiando el bote por estas botellitas y atando las etiquetas con una cuerda. Lo único que tenéis que recordar es que al menos debemos esperar unas 2-3 semanas mínimo, antes de empezar a "mojar pan como locos en el aceite" jajajaja, porque debemos dejar que el aceite se aromatice bien y de hecho cuanto más tiempo pase, ¡¡más bueno está!!


Y ahora que ya tenemos todos nuestros productos "Homemade" listos, sólo tenemos que preparar las cajas. Yo he comprado unas cajas sencillas de cartón, que he rellenado con tiras de papel que he hecho con una trituradora de papel.




He ido colocando todos los productos dentro, ayudándome de las tiras de papel para que se sujete bien tanto el Aceite como las Mermeladas (porque he puesto una de cada sabor en cada caja) y no vuelquen al transportarla.




Ponerle un papel transparente bonito alrededor y atarlo arriba con un poco de Washitape y sobre este una cinta de raso. En los laterales podéis colocar también un poco de Washitape para unir los picos del papel y .......¡¡ya tenéis lista una fabulosa cesta DIY con productos Homemade para regalar!!
¿No os parece un regalo perfecto, sobre todo para los golosos?


Y aquí tenéis los enlaces para poder imprimiros las etiquetas con las que decorar vuestros productos.
Las etiquetas tienen delantera y trasera, pues en la parte de atrás indicaremos la fecha de elaboración y la manera de conservarlo, asique una vez que la imprimáis, las dobláis por la mitad, le hacéis un agujero en la parte superior para poder ponerles el lazo o cuerda y podéis incluso decorarlas con un poco de Washitape como he hecho yo.

Aceite Aromatizado con romero y ajo.
https://www.dropbox.com/s/g6pmvtbzv4jt7yx/Aceite%20aromatizado.jpg?m=

Mermelada de manzana con canela y jengibre.
https://www.dropbox.com/s/16j8h3i27ba8pn0/Mermelada%20de%20manzana%20con%20canela%20y%20jengibre.jpg?m=

Mermelada de manzana con un toque de Oporto.
https://www.dropbox.com/s/9bpf30oph7k0ah2/Mermelada%20de%20manzana%20con%20oporto.jpg?m=

Galletas de jengibre y canela.
https://www.dropbox.com/s/wa2simh6qllvoox/Galleta%20de%20canela%20y%20jengibre.jpg?m=

Galletas de chocolate.
https://www.dropbox.com/s/bluffkoxobjvuom/Galletas%20de%20chocolate.jpg?m=

Dos chocolates con frutos.
https://www.dropbox.com/s/ed0ryj2wyufke5l/Dos%20chocolates%20con%20frutos.jpg?m=


Espero que os haya gustado el post de hoy y sobre todo que os animéis ¡a prepararlo!. Porque siempre tenemos al lado a alguna persona especial con la que nos gustaría tener un bonito detalle y esta cesta puede ser ¡el regalo perfecto!, hecho todo ¡por nosotros mismos!, asique entre otras cosas, lo mejor será que estará llena de ¡nuestro cariño y amor!.

¡Ser felices!