CHUTNEY DE HIGOS Y MANZANAS

24.9.13


¡¡Bienvenido Otoño!!
Parece mentira que con este calorcito que aún tenemos estemos en Otoño desde hace unos días, ¿verdad?. Pero así es y que mejor manera de empezar esta nueva temporada del año que con esta fantástica receta.... Chutney de Higos y Manzanas y de paso ¡con imagen renovada! y ¡con imprimibles gratis!.
Estamos en temporada de higos y también de manzanas y estas en concreto, las que he utilizado para la receta, está recién cogidas de los manzanos que tienen mis abuelos en el pueblo, asique imaginaros lo ¡buenas que están!.

Y esta vez me he decidido a utilizarlas en un Chutney (chatni), que se diferencia de una mermelada por la mezcla de ingredientes con la que se prepara, en la cual encontramos algunos dulces, en este caso el azucar moreno, otros agrios como el vinagre y sobre todo los especiados, que para esta receta he utilizado la canela y el enebro.
Además ahora son unas fechas estupendas para ponernos a hacer conservas, sobre todo de productos que sabemos que luego son más díficiles de encontrar, por eso esta receta, nos permite poder disfrutar durante un poco más de tiempo de los higos que a partir de Octubre ya nos serán más difíciles de adquirir en las tiendas, aunque por el contrario, la manzana si podemos encontrarla hasta casi finales de año.
Comencemos con la receta.....

Ingrendientes:
 10 Manzanas (Las manzanas que he utilizado son de tamaño pequeño)
 8 Higos
200 gr de azucar moreno
60 ml vinagre de manzana
3 Bolitas de enebro
1 Cucharadita de canela en polvo

Elaboración:
Cortamos los higos, cada uno en 4 trozos y las manzanas peladas, en trozos pequeños también.
Colocamos todos los ingredientes en una cazuela, removemos bien para que se mezclen y ponemos a fuego suave.
Tapamos la cazuela, pero no del todo, dejándo la tapa un poco inclinada.
Lo dejaremos cociendo alrededor de unos 20 - 25 minutos.
Removemos de vez en cuando y una vez pasado el tiempo de coción, retiramos del fuego y dejamos reposar unos minutos.
Después rellenamos nuestros botes, que previamente habremos esterilizado, sin llenarlos hasta arriba. Dejamos reposar al menos unas 24 horas antes de consumirlo, para poder apreciar mucho mejor su sabor, que os aseguro es ¡espectacular!.


Y aún hay más.......

Como podemos esterilizar los botes:

Los botes de cristal y con boca ancha son los más ideales para hacer nuestras conservas.
Podemos reutilizarlos sin ningún problema, pero siempre asegurándonos de que la tapa del bote esté en perfectas condiciones, es decir, que no tenga golpes, abolladuras y tampoco óxido. En el caso de que tengan goma, esta debe estar en perfectas condiciones.

Y si son reutilizados, lavarlos antes muy bien. Será suficiente con hacerlo en el lavavajillas, que alcanza una temperatura elevada.

Podemos esterilizarlos en una olla, colocándo los botes y las tapas dentro de una cazuela, despues le añadiremos agua fría hasta que los cubras un poco y ponemos al fuego, dejando que hierva unos minutos.

Una vez listos, dejamos templar el agua y los sacamos y dejamos escurrir. Después terminamos de secarlos con papel de cocina, tanto los tarros como las tapas.

Una vez los tenemos esterilizados, es conveniente utilizarlos lo antes posible, para que no se contaminen. A mi me gusta hacerlo en el mismo día que voy a utilizarlos.

Y os traigo más cositas........ ¡imprimibles gratis!
Para que podáis personalizar un poco más vuestro bote de Chutney, os dejo estas etiquetas y de paso unas tarjetitas en las que podéis anotar la receta, ¿que os parece? No empieza nada mal el otoño ¿no?




¡Ser felices! 




TARTA DOS PISOS PARA BAUTIZO

12.9.13



Bueno pues como lo prometido es deuda, aquí estoy con esta "supertarta" que como os dije, he preparado para el bautizo del hijo de una amiga y que fué todo un éxito, pues ¡no sobró ni una bolita!

Reconozco que al principio estaba un poco asustada, pues era la primera tarta de dos pisos que preparaba y pensar que podía no salir bien, me tenía.........que pasé dos noches teniendo pesadillas porque la tarta de arriba caía sobre la de abajo y se ¡¡espachurraba!!

Pero al final todo salío fenomenal y a mi amiga y su marido les encantó muchísimo y eso es un gran halago para mí!

Ahora centrémonos en esta "supertarta", pues voy a contaros como la preparé  y espero que os animéis a hacerla!!


Ingredientes:
- Bizcocho de yogur (tenéis la receta aquí), pero le añadí también las semillas de una vaina de vainilla a cada uno de los bizcochos, una vaina por bizcocho.
Necesitaremos dos bizcochos, uno de 25 cm y otro de 15 cm. Yo he hecho los dos de 25 y uno de ellos lo he recortado a 15 cm y con lo que me sobró del bizcocho aproveché para hacerle a mi pequeño unos ¡cakepops! Pero si no queréis que os sobre, utilizar el molde de 15 cm y menos cantidad de masa de bizcocho.
Para hacer los bizcochos podéis echarle un vistazo a los trucos que en su día os dije, aquí.

- Bases de tarta. Necesitaremos dos bases de tarta (parecidas a la cartulina que por una cara son doradas y por otra platetadas) y una base de las gruesas (donde apoyar la tarta). Podéis comprarla de la medida del primer piso, pero a mi me pareció que quedaba más vistosa si sobresalía un poco y lo decoraba, ¿no os lo parece?.

- Fondant. Aquí si tuve un poco más de lío por la cantidad que necesitaría para poder cubrir la base que veis en la imagen con fondant azul,  las dos tartas y la decoración, pero para que os hagáis una idea con 1 kg de blanco y 1 kg de azul, hice absolutamente todo y me sobró, aunque claro que también depende del grosor que queráis de fondant. A mi me gusta algo normalito, que no sea grueso, lo justo para que cubra bien y no transparente, pues sino me resulta demasiado empalagoso.

- Palitos de cakepops. Los utilizaremos como apoyo del segundo piso sobre el primero de la tarta.

-Cortadores de estrellitas, si es que la decoráis con ellas, sino el que más os guste. Yo he utilizado los cortadores con expulsor, pues las estrellas eran muy pequeñas y me facilitó el trabajo mucho, son muy cómodos. También usé uno normal para las más grandes.

Ganache de chocolate:
Para rellenarla usé ganache de chocolate a petición de mi amiga, que ¡es una golosa como yo!
- 1 litro de nata para montar 35% MG
- 4 tabletas de chocolate para postres

En un cazo ponemos a calentar la nata hasta el punto de ebullición y le añadimos el chocolate trozos.
Apartamos del fuego y removemos hasta que se disuelva por completo.
Lo dejamos enfríar al menos 12 horas para que tenga consistencia y nos resulte fácil poder extenderlo luego en nuestra tarta.

Almibar
- 500 ml de agua
- 450 gr de azucar blanca
- 50 gr de azucar vainilla
Ponemos en un cazo el agua y ambos azucar. Removemos con una cuchara hasta que el azucar se disuelva y despues lo dejamos cocer sin remover. Con unos 3 minutos de coción nos será suficiente.
Después lo dejamos enfriar antes de utilizarlo.

Elaboración:
Bien,  ahora ha llegado el momento de empezar a montar la tarta.....

Lo primero que haremos será preparar la ganache de chocolate para tenerla lista. Podemos prepararla la noche o el día anterior. Lo importante es que lo conservemos en la nevera.
Tambien, incluso podemos hornear los bizcochos el día anterior, para no tener que estar esperando luego a que estén fríos para poder utilizarlos.

Empezaremos forrando la base con el fondant. Ya os he explicado en anteriores recetas (aquí) como trabajar el fondant y tambíen como cubrir una tarta.
Espolvoreamos la zona de trabajo con un poco de maizena para que no se nos pegue y vamos amasándolo con un rodillo hasta sacar el diámetro necesario para cubrirlo.
Yo, antes de colocarlo encima, unté la base con un poco de mantequilla para que se quedará bien pegado a esta.
(Ya sé que este post debería haber tenido más fotos del proceso, pero iba justita de tiempo y sobre todo demasiado concentrada en que todo saliese bien! pero prometo un post paso a paso con muchas fotos!).

El primer bizcocho, que será el primer piso, lo abrimos por la mitad para untarlo bien de almibar. No os quedéis cortas con el almibar, pues esta tarta debe conservarse en el frigorífico porque el ganache lleva nata y esto puede hacer que se nos seque un poco más el bizcocho, asique utilizar toda la cantidad que hemos preparado de almibar en los dos bizcochos.
Despues pondremos una capa de nuestro ganache y ¡ojo! si lo probáis estáis perdidas! está buenísimo!!
Cerramos el bizcocho y vamos a aplicarle todo alrededor la primera capa de ganache. Después lo metemos en el frigorífico al menos dos horas para que se endurezca un poco antes de darle la segunda capa de ganache, con la cual ya iremos definiendo mejor los bordes de nuestra tarta. Es importante que la parte de arriba nos quede muy igualada en altura, para que los soportes no sobresalgan unos más que otros.

Este proceso debemos hacerlo por igual con ambos bizcochos (almíbar y ganache por dentro y por fuera para cubrirla).

Volvemos a meter en la nevera para que endurezca y cuando la saquemos será el momento de cubrirla con el fondant, asique antes de sacarla, tenerlo ya preparado.

Una vez cubierta con el fondant, el primer piso ya podemos colocarlo sobre la base y podremos empezar a decorar con las estrellitas. Para que se nos quede pegado a la base que ya hemos preparado cubriéndola de fondat, untar esta con un poco del ganache o mantequilla para darle mayor sujección y que a la hora de moverla no nos "baile" para los lados.

Para las estrellitas yo he usado para pegarlas simplemente mantequilla que he ido aplicando con un pequeño pincel en cada estrellita.



Con las mismas estrellitas pequeñas le he puesto el nombre en la base.


Después he hecho las estrellas más grandes y les he añadido unas bolitas plateadas de azucar.


            En el borde del primer piso también le he añadido unas bolitas plateadas de azucar.


Cuando tengáis el primer piso decorado, podéis colocar el segundo, pero antes de eso necesitaremos los palitos de los cakepops que nos harán de apoyo, como os he dicho.

Para ello colocar un palito al lado del primero piso para saber la altura exacta que tiene y cortarlos con esa medida. Por eso os dije antes que era importante que a la hora de cubrir con el ganache nos quedase muy igualada, para que cuando metamos los palitos en la tarta no sobresalga ninguno, sino que todos queden al ras.
Los introducimos en la tarta, colocando uno en el centro y otros cuatro alrededor haciendo un circulo justo por donde apoyará el segundo piso.

Y volvemos a hacer lo mismo que con el primer piso, untarle un poco de ganache para pegarla y que no se nos mueva.

Ahora sólo nos quedaría ponerle las bolitas, asique...... paciencia!! Se lleva unas pocas!!



También aproveché y le dí un toque con este pequeño cartelito y las estrellitas que hice.

Y ya se que suena un poco mal decirlo habiendo hecho yo la tarta, pero es que quedó
¡¡preciosa!!

Espero que os animéis a preparar alguna y me contéis como os ha ido,
y si tenéis alguna duda, preguntarme, que estaré ¡encantada de poder ayudaros!

¡Nos vemos pronto!

¡SER FELICES! 

La Receta de Patricia está de vuelta!!!

10.9.13


Se acabaron las vacaciones, y aunque con ello vuelta a la rutina, vengo con muchas ganas de comenzar este "nuevo año", pues al menos para mí, es ahora cuando empieza....... nuevo curso escolar, nuevos proyectos e ideas, vuelta al trabajo,...en fín, que ahora toca ¡ponerse las pilas!
Y ganas no faltan, al contrario, hay muchas, pues ya echaba de menos volver a tener un poco más de tiempo para poder sentarme delante del ordenador y seguir compartiendo con todos ¡mis experiencias en la cocina! que espero que este año sean ¡muchas más!

Quiero daros MIL GRACIAS a todos los que visitáis mi Blog, pues esta mañana, después de un tiempo desconectada, cuando he visto que había pasado la barrera de las 10.000 visitas me he quedado ¡sin palabras!. Ha sido una alegría enorme, no sabéis cuanta, pues cuando empezé con el blog hará unos 7 meses, no me imaginaba que en tan poquito tiempo, hubiera tanta gente visitándolo, asique me repito y no me cansaré de hacerlo "MIL GRACIAS DE CORAZÓN"

En breve estaré de vuelta con una receta ¡chulísima!....una tarta de fondant de dos pisos, que estos días he preparado para el bautizo del hijo de una amiga. No os lo perdáis!

Hasta entonces......

¡SER FELICES!