TARTA DE GLOBO AEROSTÁTICO Y CAKE POPS

24.7.14

En el anterior post, vimos la receta de las Galletas de Vainilla con forma de nube, y en este seguimos con más recetas de la Mesa Dulce. En esta ocasión le toca el turno a la Tarta y los Cakepops....





TARTA GLOBO AEROSTÁTICO

Ingredientes y elaboración:
☼ Para esta tarta he utilizado un molde redondo de 17 cms de diámetro, al igual que la base, que era de la misma medida.
Para el bizcocho: 
80 ml Nata 35% mg
2 Huevos M
120 gr Azúcar blanca
120 gr Mantequilla a temperatura ambiente
160 gr Harina de repostería El Amasadero (Que como ya os conté en el anterior post, ¡me ha encantado! Me la recomendó Patricia de Pequeña Lola, que hace unas tartas increíbles!)
1/2 Sobre de levadura química en polvo
1 Pizca de sal
3 Cucharaditas de Sandía en pasta de Home Chef (una delicia!)

Precalentamos en horno a 180°.
En un bol batimos los huevos y le añadimos la nata, después incorporamos el azúcar y seguidamente la mantequilla. 
A parte mezclamos la harina con la levadura y sal, y se lo añadimos a la mezcla anterior.
Por último incorporamos la pasta de sandía y mezclamos bien.
Si queréis hacelo en la Thx, ponemos todos los ingredientes en el vaso y programamos vel 5, durante unos 18 segundos.
Untamos el molde con aceite, ayudándonos de una brocha y llegando bien a todos los lados.
Echamos la mezcla del bizcocho en el molde, damos unos golpes con este sobre la mesa, para sacar las pequeñas burbujas que hayan podido quedar y se asiente en la misma cantidad por todos los lados, y metemos en el horno durante unos 35 minutos.
Si vemos que durante la cocción se tuesta demasiado por arriba, taparlo con un poco de papel albal. Pero recordar no abrir el horno hasta que hayan transcurrido al menos dos tercios del horneado o el bizcocho, podría hundirse en el medio y ¡echarse a perder!
Antes de sacarlo, comprobar que está hecho pinchando con un palito y que este salga limpio, entonces lo sacamos y depositamos sobre una rejilla unos 10 minutos, antes de desmoldar.
Después y con cuidado, le damos la vuelta, dejando la parte más bonita hacia arriba, y dejamos que se termine de enfriar sobre la rejilla.
Como este bizcocho, prepararemos otro igual, pues necesitamos dos.
♥A mi me gusta preparar los bizcochos de un día para otro.


Lo siguiente será preparar frosting de queso para rellenar y cubrir antes de decorar la tarta, y también el almíbar.
Para ello he utilizado...

Frosting de queso:
300 gr Queso crema Philadelphia
100 gr Mantequilla a temperatura ambiente
100 gr Azúcar glass

Mezclamos bien el azúcar con la mantequilla y después le añadiremos el queso crema.
Batiendo hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.

Almíbar:
250 ml Agua
4 Cucharadas de azúcar blanca
1 Cucharadita de Vainilla Bourbon en Pasta

Disponemos todos los ingredientes en un cazo y removemos bien.
Cuando comience a hervir, dejamos unos 5-6 minutos y retiramos del fuego.
Debemos dejarlo enfriar por completo antes de utilizarlo.

Montaje de la tarta:
Cogemos uno de los bizcochos y lo abrimos por la mitad, dejando dos unidades.
Untamos un poco de frosting en la base que vayamos a utilizar para que no se nos mueva el bizcocho.
Con una brocha y poco a poco vamos empapando el bizcocho con el almíbar. Cuando lo tengamos listo, le añadimos una capa de frosting de queso. 
Colocamos la otra mitad del bizcocho sobre el frosting y repetimos la operación, aplicando primero el almíbar y después el frosting de queso, pero esta vez, también iremos untando el frosting todo alrededor de la tarta.
La metemos en el frigorífico al menos una hora antes de untar una segunda capa de frosting de queso, para que se endurezca bastante y nos resulte más fácil sacar luego unos bordes bonitos.
Y de nuevo volvemos a meter en la nevera.

El siguiente paso, será decorarlos y para ello....
Necesitaremos fondant de color Marfil o bien como yo hice, comprarlo blanco y lo teñimos con el tinte Ivory de Wilton, hasta conseguir la tonalidad deseada. Para cubrir la tarta, necesitaremos unos 700 gr de fondant aproximadamente.
También necesitaremos fondant color Marrón, que este sí os recomiendo que lo compréis ya hecho, pues los colores oscuros cuesta bastante sacarlos. Y del color marrón necesitaremos unos 250 gr aproximadamente, para cubrir la cesta

Estiramos el fondant de color Márfil como os he explicado para las Galletas de Vainilla y los colocamos sobre el bizcocho. Con la paleta alisadora de fondant, vamos ayudándonos para pegarlo a la tarta y darle la forma.

Recortamos unas nubes de fondant blanco y con un poco de mantequilla, como con las Galletas de Vainilla, las vamos pegando alrededor.

Ahora toca la cesta y para ello, cogemos el segundo bizcocho y lo cortamos en forma de cuadrado.
Hacemos exactamente los mismo que con el primero con el frosting y el almíbar y esta vez lo vamos a decorar con el fondant  Marrón.
Para darle aspecto de madera he utilizado unas láminas de plástico, que se colocan sobre el fondant, pasamos el rodillo y queda la forma hecha. ¡Son geniales, para pequeñas cosas!

(No tiene muy buena calidad la foto, sorry!)

Para colocar el fondant en cuadrado, deberéis hacer unos cortes en las esquinas para que os cuadre bien. Y con las manos muy suavemente, para no perder el dibujo de la madera, lo vamos colocando sobre la tarta.
Para decorar la cesta, he hecho unas pequeñas bolsas de peso con fondant blanco, que he colocado en las esquinas y por último una tira alrededor. Haciendo unas pequeñas marcas alrededors como si se tratase de una cuerda.

Por último colocamos unos palitos de madera en las esquinas, inflamos un globo y lo depositamos sobre estos. Para que no se nos mueva, lo he unido con cinta adhesiva de dos caras, pegando la mitad al globo y la otra mitad en el palo, dejándole enrrollado con la cinta y, sobre esta unos lazos que hice.

♥Exactamente, el mismo proceso podemos hacer para crear las cajas de globos aerostáticos que están ¡llenas de chuches!. Sólo que para estas, los palos deberemos pegarlos en las esquinas y podemos hacerlo, bien con un poco de silicona, ayudándonos con una pistola pequeña y en el caso de no tener, con un poco de celo. 


Y ahora vamos con los Cakepops....


CAKEPOPS DE CEREZA

Ingredientes y elaboración:
Para hacer los cakepops, vamos a utilizar los recortes que nos han quedado del bizcocho del que hemos sacado la cesta del globo, y para ello vamos a necesitar...
Bizcocho desmenuzado, lo máximo posible, hasta que queden migas.
Queso crema
Azúcar glass
Palitos para cakepops
Chocolate de cobertura. Yo he utilizado este....


Tan sencillo como quitar la tapa, meter el bote tal cual al micro durante un par de minutos, removiendo
de ve en cuando y, ¡listo!
Lo que nos sobre, dejamos enfriar, cerramos y ¡hasta la próxima!

☼ No os indico las cantidades, porque dependerá de la cantidad de bizcocho que os haya quedado. Pero veréis como es sencillo.

Una vez tengáis el bizcocho hecho migas, le añadimos queso crema y con las manos vamos mezclando, hasta que se nos quede una masa. Entonces añadimos el azúcar glas, como una o dos cucharadas, dependiendo de lo dulce que queráis los cakepops y volvemos a mezclar con las manos.
Cuando tengamos la masa formada, vamos haciendo bolitas de unos 25 gr aproximadamente.
Cogemos un palito de Cakepop y lo untamos un poco de la punta en la cobertura. Pinchamos el palito en la bolita y este en una base que habremos preparado previamente. 

♥En este post de Cakepops os expliqué como fabricarnos uno nosotras mismas, ¡echarle un vistazo!. Es sencillo, fácil y podemos cambiarle la decoración siempre que queramos!
Además , también encontraréis en el, un paso a paso de los Cakepops

Cuando estén listas todas las bolitas las metemos a la nevera un rato.
Si el chocolate se ha endurecido un poco, volver a meterlo en el micro un poquito más y ¡listo! Es un chocolate que nada tiene que ver con los Candy Melts, se trabaja ¡estupendamente!

Vamos cogiendo los cakepops y los sumergimos en el bote hasta cubrirlos completamente, sacamos y damos unos pequeños golpes en nuestra mano para deshacernos del exceso de choco y que no se escurra hacia abajo por el palito. Volvemos a pincharlo en el stand y podemos aprovechar a decorarlos con lo que más nos guste, antes de que el choco seque.

¡Ya tenemos listos los Cakepops!


Tanto la Tarta como los Cakepops, deberemos mantenerlos en la nevera, pues contienen queso que es un alimento perecedero.
Una hora antes podemos sacar la tarta y los Cakepops incluso en el mismo momento de su consumo o antes, como la tarta.

Y hasta aquí, las recetas de la pequeña mesa dulce que monté para el cumple de mi peque, que ya empieza a no ser tan peque, aunque para mí, ¡lo será siempre!

Espero que os hayan gustado y que ¡os animéis a prepararlas!


¡Ser felices!


MESA DULCE PARA FIESTA CUMPLEAÑOS DE GLOBOS AEROSTÁTICOS

21.7.14


Os enseño un poco lo que preparé para celebrar el 8º Cumpleaños de mi peque con la family....
Pues con esta tarta (y algún que otro dulce más!) se han acabado las celebraciones del cumple, que entre la de los amigos, la de la family y el "auténtico" día de su cumple,.....madre mía! todo lo que he cocinado!! jajajaja!
Que por un lado, gustándome como me gusta estar enredada en la cocina, pues ha sido todo un ¡placerazo!, pero ¡claro! si pensamos en la temperaturas que estos días hemos tenido por los madriles y yo para colmo pegadita al horno.....ufff! no quiero recordarlo! Os puedo asegurar que no vuelvo a encender el horno en todo el verano! (seguro que luego se me ocurre alguna receta y vuelvo ¡a encenderlo! sin ir más lejos el mes que viene, que toca ¡el cumple de mi padre! jijijijii)

En fín, como véis preparé una pequeña mesa dulce, donde tanto adornos como dulces, lo preparé todo yo misma, asíque por ese motivo, estos últimos días apenas tenía tiempo de pasarme ni por Face, ni por Blogs, ni nada de nada.
También preparé una mesa para las copas de después de la cena y por supuesto una mesa muy bonita donde sentarnos a cenar todos juntos.

  
Aunque la pena es que de la mesa de la cena, no pude sacar ni una sóla foto, ya no me quedó tiempo, aunque el centro que preparé lo sigo teniendo y os lo enseñaré. Algo sencillo y bonito, que podemos preparar en casa.


Como veis el motivo de la fiesta eran los Globos Aerostáticos, asÍque a parte de la tarta, preparé esas pequeñas cajitas que véis en la imagen, y que se encontraban llenas de chuches.


También me hice con algunas láminas antiguas de Globos Aerostáticos que enmarque para colocar tanto en esta mesa, como en la de las copas, que luego nos tomamos!! jijiji!


Y para acompañar esta rica tarta de sandía (sí, habéis leído bien,......¡sandía!), unos Cakepops de Cereza y unas Galletas de Vainilla decoradas con forma de nubes y con su nombre impreso.



Asíque como véis no faltó de nada, pues en otro post, iremos viendo las recetas saladas de la cena, pero de momento empezamos con los dulces!!



GALLETAS DE VAINILLA CON FORMA DE NUBE

Ingredientes y elaboración:
225 gr Mantequilla a temperatura ambient
150 gr Azúcar glass
1 Huevo M
2 Cuchaditas de Vainilla Bourbon en pasta de Home Chef
420 gr Harina de repostería (He utilizado Harina El Amasadero, me la recomendaron en Chic Bakery, y es buenísima, me ha encantado como deja tanto las galletas, como los bizcochos,.....y también compré la harina panadera que en breve me pondré con ella, asique ya os contaré, pero viendo el resultado de la de repostería, seguro que genial!)
Una pizca de sal

En un bol mezclamos la mantequilla con el azúcar, a continuación añadimos el huevo y mezclamos.
Tamizamos la harina con la levadura y sal, y lo añadimos a la mezcla anterior.
Si queréis hacerlo en la Thx, realizarlo a Vel 3.
Cuando todo esté bien integrado, lo sacamos del bol o vaso de la Thx y terminamos de unificar la masa con las manos. Formamos una bola y la cubrimos con film de cocina.
Yo dejé la masa de un día para otro en la nevera, pero si tenéis prisa, al menos dejarla un par de horitas en la nevera.

Sacamos de la nevera y la estiramos con un rodillo entre dos hojas de papel vegetal de horno, con un grosor de medio centímetro más o menos.
Sobre una bandeja de horno, colocamos un papel vegetal de horno.
Con el cortador de nubes, vamos cortando las galletas y las vamos colocando sobre la bandeja que ya tenemos preparada.


Como ahora hace tanto calor, antes de meterlas en el horno, las metí unos 10 minutos en el congelador, con bandeja incluída.
Después directamente al horno precalentado a 180°, unos 8-10 minutos.

Será el momento de sacarlas, cuando los bordes se hayan dorado un poco.
Las dejamos sobre la bandeja y esta sobre una rejilla unos 5 de minutos. Después las vamos depositando sobre una rejilla para que terminen de enfriarse por completo.

Con los restos de masa, formamos de nuevo una bola y la estiramos con el rodillo de nuevo, para sacar más galletas realizando el mismo proceso que con las anteriores.
Veréis como las galletas no pierden su forma y quedan perfectas!

Para decorarlas he utilizado fondant blanco y para evitar que el fondant se me pegue en la mesa de trabajo, lo que hago es espolvorear esta con un poco de azúcar glas ayudándome con un colador pequeño.
Estiro el fondant con el rodillo y corto nubes con el mismo cortador que he utilizado para las galletas.
Para pegar el fondant a las galletas, utilizo simplemente mantequilla, que la unto sobre la galleta con la ayuda de un pincel pequeño.

Para ponerlas el nombre he utilizado este kit....


Y este es el resultado....


Por supuesto, salieron más galletas que no decoré, ¡esas las dejamos para mojarlas en leche en el desayuno!!

En el siguiente post, veremos la receta de la tarta de Globo Aerostático con los Cakepops!
Mientras....

¡Ser felices!


COCA DE VERDURAS Y REQUESÓN

11.7.14


Ya sé que estamos en verano y no apetece mucho encender el horno, pero es que esta Coca precisa de tan poquito tiempo para elaborarla, que es perfecta para cualquier noche de verano, en la que llegamos del trabajo, de la piscina con los niños,...... y nos quedan tan poquitas ganas de cocinar, ¿verdad? Al menos a mí me pasa, asíque siempre intento buscar recetas para la cena, que sean completas pero que por ello, no me lleven demasiado en la cocina, y así poder aprovechar de una tranquila cena en la terraza viendo caer el sol! Y esta receta, me parece perfecta para ello!



Ingredientes y elaboración:
Con los ingredientes que os indico, os saldrá una coca del tamaño de una bandeja de horno.

☼ Para elaborar la Coca:
50 gr de Aceite de Oliva Virgen Extra
100 ml Agua templada
20 gr Levadura prensada fresca (es fácil de encontrar, mismamente en el Mercadona, en la zona de mantequillas)
300 gr Harina de Fuerza
1 Cucharadita de sal
1 Pizca de azúcar

☼ Relleno de Coca:
1/2 Calabacín grande o 1 pequeño, en rodajas finas
2 Tomates maduros en rodajas finas
300 gr Requesón
Aceite de Oliva Virgen Extra
Unas ramas de tomillo fresco

Elaboración manual:
Lo primero que haremos será elaborar la masa de la coca, pues necesita de reposo. Y para ello, en un bol diluimos la levadura en el agua templada. Después le añadimos el aceite, integrándolo bien.
Por último, añadimos la harina de fuerza, sal y azúcar. 
Mezclamos bien y formamos una bola que depositaremos en un bol, tapando este con film de cocina, hasta que la masa doble su volumen. Lo que nos llevará un mínimo de media hora.

Elaboración de la masa en THX:
Para ello, no necesitaremos que el agua esté templada.
En el vaso de la Thx, echamos el aceite, el agua y programamos 30 segundos, 37º, velocidad 2.
Añadimos la levadura y mezclamos 5 segundos, velocidad 4.
Incorporamos la harina, sal y azúcar y mezclamos durante 20 segundos, velocidad 6.
Formamos una bola con la masa, e igualmente depositamos en un bol, que taparemos con film de cocina, un mínimo de media hora, hasta que la masa doble su volumen.

Mientras ponemos en marcha el horno, a una temperatura de 200°, con calor arriba y abajo.

Cuando esté lista, la sacamos y colocamos sobre un papel de hornear, sobre el que la estiraremos con un rodillo. Pasamos la masa con el papel de hornear a la bandeja y pintamos la masa con aceite.
Añadimos los ingredientes sobre la masa: los tomates, calabacín, requesón y el tomillo. La regamos con un chorrito de aceite y al horno durante 20-25 minutos.

Sacamos del horno y servimos enseguida
¡ya está lista la cena!


¿Os apetece un bocado?

¡Ser felices!


TARTA CAMISETA ATLÉTICO DE MADRID

8.7.14


Hoy celebramos el cumple de mi peque, aunque la verdad es que de peque ya empieza a tener poquito, pues cumple ¡8 años! el 16 de Julio, pero hoy hemos quedado con todos sus amigos para celebrarlo en la bolera. Y como no podía ser de otra manera, la tarta tenía que ser del Atleti!, pues sí, en casa ¡somos sufridores todos! 
Al principio me dijo que quería el escudo, pero después me vino diciendo que si no podía hacerle la camiseta oficial de este año y ¡claro! si mi nene lo pide.....¡¿como voy a decir yo que no?! Asique me puse manos a la masa y ¡este ha sido el resultado!
Cuando la vió ayer terminada, se le quedó una carita de felicidad......¡que me lo comía a besos!. La mejor recompensa que podía tener después de dos días de trabajo.
Y ahora os voy a contar como la he preparado....


Ingredientes y elaboración:
El tamaño de esta tarta es bastante grande, pues son bastantes niños más los papis que vienen, por eso para ello he utilizado unas bases rectangulares de 25x35, que he unido con un cordón de silicona a lo ancho para hacer la base más grande. Debajo le he puesto una madera fina de contrachapado, que también he pegado a las bases con un poco de silicona y así darle más estabilidad a las bases e impedir que al transportarla, y debido al peso, se pudiesen separar y echar a perder la tarta.

Para hacer los bizcochos he utilizado un molde rectángular de 33x23. He elaborado dos bizcochos, de los que podéis ver la receta aquí. Pues es un bizcocho muy jugoso, que a los más peques les gusta mucho. La única diferencia es que en estos, he añadido Vainilla Bourbon en Pasta de Home Chef. Por cada bizcocho, 3 cucharaditas de postre.
Cuando los he tenido listos, los he colocado boca abajo para que la parte más lisa nos quede arriba y consigamos mejores bordes. He cortado los bordes de ambos bizcochos y los he colocado unidos a lo ancho. Los he dado la forma de camiseta y una vez listos, los he abierto a la mitad para rellenarlos y almibararlos.
Para dale la forma de la camiseta, lo que he hecho, ha sido dibujarla en dos folios unidos y recortarlos. Lo he colocado sobre la tarta y ¡a cortar!

Para la ganache de chocolate, he utilizado 1 kg de choco de postres y 500 gr de nata. Calentamos la nata y cuando llegue a punto de ebullición, la echamos en el bol, sobre el que habremos dispuesto previamente el choco troceado. Removemos con unas varillas para que el choco se deshaga completamente y dejamos enfiíar antes de utilizarlo. 
Si vais a prepararlo de un día para otro, deberéis mantenerlo en la nevera, pero ¡recordar! sacarlo con tiempo o estará demasiado duro para untarlo.

Para el almíbar, he utilizado 600 ml de agua, 2 cucharaditas de postre de Vainilla Bourbon en Pasta y 4 cucharadas de azúcar. Llevamos a ebullición en un cazo y dejamos cocer unos 5 minutos. Retiramos del fuego, dejamos enfriar y lo tenemos listo para usar. Si queréis igualmente prepararlo de un día para otro, mantenerlo en la nevera hasta un rato antes de su uso.

Con la base ya preparada, lo que he hecho ha sido forrarla de fondant blanco. Pero si no queréis desaprovechar mucho fondant, podéis hacer como yo, forrar sólo los laterales, dejando el centro libre, donde colocaremos los bizcochos.
En ese hueco, untamos un poco de ganache para que los bizcochos se sujeten bien y no se muevan.
Con papel vegetal de horno, forramos los laterales donde hemos puesto el fondant, pero sólo los laterales. Así de esta manera podemos montar la tarta sobre su base, sin riesgo a que se nos manche el fondant con el almíbar o el ganache. 
Colocamos los bizcochos, sólo la parte de abajo y aplicamos el almíbar. De seguido untamos el ganache y tapamos con la otra mitad del bizcocho.

Cuando los tengamos listos, comenzamos a cubrir la tarta por fuera con el ganache, y una vez lista, a la nevera para que el ganache endurezca.
Si con una capa no os queda bien cubierto, añadirle una segunda cuando haya endurecido la primera y de nuevo a la nevera.

Ahora llega la hora de decorarla...
Para trabajar el fondant, he utilizado una gasa llena de azúcar glas, con la que he espolvoreado toda la encimera de trabajo para sobre esta, estirar el fondant, primero el blanco, para cubrir toda la tarta.
Una vez he colocado el fondant blanco con el que he forrando la tarta, he sacado el papel vegetal que tenía alrededor colocado, para que no se manchase la base.
Depués he colocado las rayas rojas, los ribetes azules de las mangas y cuello. Así como el logo de Nike. 
Por ultimo he realizado el escudo y para terminar, con unos moldes de letras, he hecho el nombre y lo he colocado sobre un rectángulo azul de fondant.
Para que todo el borde bajo de la tarta quedase más bonito, lo he cubierto con una tira de fondant rojo alrededor.

De fondant he utilizado:
Un poco más de dos kilos de blanco.
Algo menos de medio kilo de rojo.
Unos 200 gr de azul.
Más un trocito blanco que he teñido de amarillo para el escudo y la bandera en pico que lleva en el interior de la camiseta.


¡Este ha sido el resultado!



¡Espero que os haya gustado la tarta de hoy y os animéis a prepararla, del equipo que más os guste!

¡Ser felices!