¿Con quĂ© nombre os quedĂĄis?
Existen estas tres maneras diferentes de llamar a esas pequeñas y deliciosas bolitas de bizcocho cubiertas de choco de vainilla....¡¡mmmmm!! se me hace la boca agua!!!, asique podĂ©is llamarlas de la manera que mĂĄs os guste, pero siempre estarĂ©is hablando de lo mismo! jijiji
Asique.........¿las hacemos?
¡Pues vamos con el postre!!
Lo primero que vamos a hacer es prepararnos un stand para colocar los cakepops. Hay unos que venden de plĂĄstico como este....
....pero si queremos podemos fabricarnos uno nosotras con nuestras manitas!!!
Yo lo he preparado de la siguiente manera......
He comprado unos corchos de estos que se utilizan para dentro de las macetas y luego pinchar en ellos las plantas artificiales.
He unido dos, con unos puntos de silicona y luego los he puesto cinta alrededor para asegurarme de que no se despegan....
Luego los forro con papel de regalo y ¡¡listos!!
En este caso con papel azul, ¡en honor al mostruo de las galletas! jejeje!!, pero la prĂłxima vez que quiera usarlos y no lo quiera azul, basta con quitarle el papel y poner otro que me guste mĂĄs!!
Por ejemplo....estos son los que hize en navidad......
¡¡Cake pops gorritos de Papa Noel!!
(la foto no es muy buena, lo siento!)
Bueno pues ahora que tenemos preparado nuestro stand, que podemos decorar como queramos...., vamos a hacer las bolitas!
Ingredientes para 12 Bizcobolas
- Bizcocho(*) (2 porciones de tarta)
- Queso crema (3 cucharadas soperas)
- Azucar glas (2 cucharadas soperas)
- Candy Melts de color azul (*) (algo menos de una bolsa)
- Palitos para cake pops (12 uds)
- Galletitas Chip Ahoy (6 uds partidas a la mitad)
* Bizcocho. Para esta receta podĂ©is utilizar el bizcocho que mĂĄs os guste. Yo, he utilizado el tĂpico bizcocho de yogur, añadiĂ©ndole vainilla y colorante amarillo, para que cuando mordamos los cakepops ¡molen mĂĄs por dentro!, ademĂĄs como estos son para niños, sĂ© que con este tipo de bizcocho no fallo, sĂ© que les encanta!
* Los Candy Melts. Es chocolate con sabor a vainilla. También podemos utilizar chocolate fondant mezclado con chocolate con leche o chocolate blanco. Yo siempre suelo utilizar los Candy Melts, pero también los he hecho con chocolate fondant y quedan bien.
Pues bien, preparamos el bizcocho que mĂĄs nos guste. Para hacer doce cakepops, yo he utilizado como dos porciones de tarta mĂĄs o menos.
Cuando el bizcocho estĂ© frĂo, lo vamos a deshacer, a dejarlo como migas. Ayudaros con un tenedor si querĂ©is, pero con las manos os resultarĂĄ mĂĄs fĂĄcil.
Ahora le vamos a añadir el queso crema.
Y lo mezclamos bien con las migas del bizcocho.
Añadimos el azucar glas.
Mezclamos de nuevo hasta que nos quede una masa.
Tiene que quedarnos muy consistente, pues esta es la masa que vamos a
utilizar para hacer las bizcobolas.
Preparamos una bandeja forrada con papel de horno.
Para hacer las bolitas, nos vamos a ayudar con un peso.
Lo ideal es que pesen unos 25 Ăł 30 gr. Yo no suelo pasar de los 25, pues como las tenemos que
pinchar en un palito, si pesan mucho, puede que se nos caigan del peso.
Cuando tengamos la cantidad correcta, la cogemos con las manos y empezamos a hacer bolas.
Cuanto mĂĄs perfectas nos salgan mejor!, no quedarĂĄn mĂĄs bonitas!
Y las vamos colocando en la bandeja forrada con papel.
Cuando tengamos todas preparadas, las metemos en frigorĂfico como una hora,
si las dejamos mĂĄs tiempo no pasa nada, es para que el queso
junto con el azucar endurezca el bizcocho y
asĂ podamos empezar a pincharlas en los palitos.
Mientras podemos ir preparando los ojos para nuestros.....
"monstruos de las galletas! ¡Ă±am ñam!!!
Para ellos nos bastarĂĄ un trocito de fondant blanco y un rotulador de tinta comestible, si no
tenemos el rotu, podemos hacer los puntitos negros tiñiendo un poco del fondant blanco con negro.
Amasamos un poquito el fondant.....
Hacemos bolitas de "ojos saltones" jejeje!!!
Y pintamos los puntitos negros de los ojos...
Ya los tenemos listos!
¡¡¡me siento observada!!!
jejejeje
Ahora vamos a derretir los Candy Melts, pero para eso hay que tener cuidado, unos simples
segundos de mĂĄs, harĂĄn que se echen a perder y no nos valdrĂĄn.
Los colocamos en bol y lo metemos en el microondas.
Cada pocos segundos (muy pocos) lo sacamos y removemos.
Hasta que cuando levantemos una cuchara o las varillas, el chocolate caiga en un hilo.
Sacamos nuestras bolitas del frigorĂfico.
Cojemos los palitos, las galletas y los ojos y los dejamos a mano, porque vĂĄ un poco rĂĄpido.
El chocolate se enfrĂa y endureze en poco tiempo.
Asique es preferible tener todo preparado antes de derretir el choco.
Mojamos la punta del palito en el choco y pinchamos la bolita.
No metĂĄis el palito mĂĄs de la mitad o se os empezarĂĄ a abrir el bizcocho y la bola caerĂĄ en picado.
En este paso, yo para que seque la dejo boca abajo o apoyada en la bandeja para asegurarme bien.
Una vez seco, comenzamos a sumergir las bolitas enteras en el choco hasta cubrirlas enteras.
Ahora ya no podemos apoyarlas.
Le colocamos la galleta, para que cuando seque el choco haga que se quede sujeta y
con un tenedor le haremos los pelos. Vamos dĂĄndo toquecitos con las puntas y levantando el choco.
Le colocamos los ojos y lo pinchamos en nuestro "superstand", para termine de secar el choco, que serĂĄ en un "plis".
¡¡Ya tenemos preparados nuestos Cakepops, Popcakes o Bizcobolas!!
Asique ....... ahora sĂ que sĂ...... sentaros y degustarlos poco a poco,
porque no estĂĄn buenos, estĂĄn......
¡¡¡BUENĂSIMOS!!!
Espero que os haya gustado la receta y me contéis que tal os han quedado.
¡Ser felices!
2 comentarios
lo hare como bocadito para fiesta infantil....esta hermoso el pop cake
ResponderEliminarThis is truly a great read for me. I have bookmarked it and I am looking forward to reading new articles. Keep up the good work!. best wedding cakes los angeles
ResponderEliminarGracias por visitarme y dejarme tu comentario. Es un placer tenerte por aquĂ!